
PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- “No entiendo por qué no prevén como cualquier empresa privada lo haría y más cuando -CFE- se ostenta como una empresa de clase mundial, entonces nada más eres slogan”, señaló Plácido de Lerma Ávila, presidente de la ARCIM, tras manifestar que un promedio de 22 socios de esa agrupación vieron afectadas sus ventas con el apagón que duró más de 8 horas.
Añadió que si como ciudadanos hay el conocimiento de lo que se avecina, porque no es la primera vez que sucede, por qué no adelantarse a las consecuencias para reducir el tiempo de afectación con más personal o redireccionar las cuadrillas para dar solución lo más pronto posible, pues es evidente que falta mantenimiento en el tendido eléctrico.
“Queda en entredicho la calidad de la CFE, ya conoces que se te va a incrementar la carga de trabajo, no tendría por qué salirse de tus tiempos de servicio el tiempo para restablecer el servicio, estamos a ocho horas pero tienes que prever igual uno como comercio prevés eso, entonces yo no entiendo cómo paraestatales de ese tipo no lo hacen”.
Expresó que mientras, el afectado es el negocio y los clientes, mientras los empleados de la Comisión Federal de Electricidad muestran desinterés en agilizar las acciones con pretextos como “no, es que ahorita todo mundo tiene”, “ahorita todo mundo está sufriendo”, pese a que son los responsables de dar solución al problema.
“No tienen empatía con el sector comercio”, lamentó el presidente de la ARCIM sobre los empleados que acuden a realizar las labores de reinstalación del servicio o los mismos funcionarios que dijo, representan a la empresa que “se ostenta como de clase mundial, pero entonces, nada más eres slogan”.
De Lerma Ávila dio a conocer que el próximo martes van a celebrar su asamblea mensual con el propósito de establecer varias estrategias dentro de la ARCIM, pero al mismo tiempo, van a fijar su postura frente a la CFE.
“Porque ya cada vez, el funcionario es cada vez más insensible a las necesidades del usuario, entonces tenemos que decidir qué vamos a hacer”.
Finalmente, dijo “a ellos no les importa porque realmente no conocen el que comercio no va a vender y va a batallar para pagar un sueldo que sí tiene que pagar para no regresar o afectar al empleado”.