
Septiembre/22/2025
Fuero, un descarado
pasaporte al delito
· – . La probidad de todo legislador, debe ser investidura principal ante el pueblo
· – . Un amparo o fuero en el bolsillo, equivalente a un pasaporte para delinquir
· – . Más de 22 millones de camiones de carga han cruzado por Puente III NLD
Por Javier Claudio
Aclarando. – “Si ya saben cómo soy para que me invitan…”, bien sería el contexto a la pésima decisión/privilegio del fuero otorgado a diputado y senadores en el Congreso, siendo que su probidad es el elemento básico para ocupar dichos cargos y su limpieza y trayectoria bien ubica innecesario el fuero, basado en el Artículo 61. Hoy, más bien pareciera que alcanzar estos puestos son para mecerse en el abuso, la corrupción, acorazados en la impunidad. De estos escándalos dan fe las redes sociales.
Claro que sí. – Y he ahí lo más reciente; la ex diputada, hoy ciudadana, María Elena Pérez Jaén, presentó una solicitud de juicio político para el desafuero del coordinador en el Senado Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena por su presunto nexo con Hernán Bermúdez Requena, recién capturado y de nexo con el grupo criminal “La Barredora”. La incongruencia es mayúscula, quienes llegan al Congreso deben ser personas limpias y honestas, ¡pero se les da fuero para impunidad!
Claridades. – La pulcritud de todo legislador debe ser de rigor, precisamente sin la necesidad de fueron para que enfrente y responda en todo momento algún tipo de acusación que ponga en duda su actividad totalmente responsable. emanada del voto que le otorgó el pueblo. Ni la violencia acrecentada en los últimos sexenios, bien podría dar una justificación. Ahora bien, ejemplificando de modo sencillo y aparentemente justificado en la violencia; ¿el ciudadano, debe entonces tener fueron o traer guarura?
Claroscuro. – Peor aun y para mayor decepción del citado fuero, Adán Augusto López, a un año de su gestión como coordinador de los senadores de Morena, sin pesar alguno y precisamente bajo el amparo de un ángel llamado fuero, trae la presión de legisladores de su bancada para que rinda cuentas sobre los 338 millones 297 mil pesos que ha recibido en subvenciones para su grupo parlamentario. Pero hagamos a un lado el fuero y soñemos como todo mexicano; ¡ojalá lo alanzaran los valores y la moral!
Clarín. – Hay constancia y por lo tanto es innegable el esfuerzo del Gobierno del Estado a cargo de Américo Villareal Anaya que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025, (ENVIPE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), durante el 2024, Tamaulipas registró en el país la segunda tasa más baja de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes, esto alineado a los ejes rectores de Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno Federal.
Clarificando. – Remarca en relevancia que la ENVIPE, destaca el lugar que ocupó Tamaulipas en el ranking nacional durante 2024, al registrar una tasa de víctimas de delito de 16 mil 537 por cada 100 mil habitantes, esto es por abajo del promedio nacional de 24 mil 135 víctimas, lo que representa una disminución de 8.7 por ciento respecto a la tasa registrada en el año de 2023, y lejos de las tasas más altas registradas en 2024, de 34 mil 851, 30 mil 804 y 30 mil 498, que situaron los primeros tres lugares.
Claro que no. – El acartonamiento del personal en las dependencias de gobierno, innegablemente por lo regular están ligadas a la pretendida disciplina y buen servicio. Vaya nuestro reconocimiento para el personal del Asilo Vida y Esperanza que depende del Sistema DIF NLD a cargo de Claudette Canturosas Villarreal, por la esmerada en atención a los ancianos, esto sin pasar por alto la precisión en el cumplimiento de las actividades por parte del director general Viviano Vázquez Macías.
Sabía usted que. – Nuestro cruce de carga internacional, obra que es considerada la única autosuficiente y redituable en Tamaulipas, al menos de esa envergadura. Y esto se debe a que entre las cifras de aforos que suma el cruce más importante de América Latina, destacan los 22 millones de camiones de carga que desde el año dos mil han cruzado con exportación a la Unión Americana. Sí, así es; súmele y siga sumando cifras, al menos de lo que corresponde al nuevo siglo… ¡millones de pesos que ha generado!