
Uno de los principales obstáculos es el cambio constante de administraciones gubernamentales, lo que impide el desarrollo de iniciativas a largo plazo
La conservación del patrimonio arquitectónico en la zona centro de Tampico enfrenta un preocupante deterioro ante la falta de continuidad en los proyectos de restauración, advirtió Olga Aurora Méndez Hernández, integrante en Tamaulipas del Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) de la Unesco.
Pilar Dantés / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO. – La conservación del patrimonio arquitectónico en la zona centro de Tampico enfrenta un preocupante deterioro ante la falta de continuidad en los proyectos de restauración, advirtió Olga Aurora Méndez Hernández, integrante en Tamaulipas del Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) de la Unesco.
Señaló que uno de los principales obstáculos es el cambio constante de administraciones gubernamentales, lo que impide el desarrollo de iniciativas a largo plazo.
“Este tema regularmente se deja de lado y sí se debe dar la importancia como la zona de la Isleta, la Laguna del Carpintero, el río donde se pueden hacer por ejemplo un paseo”, expresó.
Méndez Hernández destacó que el vínculo entre puerto y ciudad, una característica singular de Tampico, representa una oportunidad que no se ha sabido aprovechar.
En este sentido, propuso la creación de un instituto independiente que gestione la rehabilitación del patrimonio, con capacidad de tomar decisiones autónomas y canalizar recursos de manera eficiente.
“Sería bueno hacer sinergia con la sociedad civil y crear un instituto independiente, para la rehabilitación e inyección de recursos, con decisiones autónomas”, sugirió.
Finalmente, enfatizó la necesidad de recurrir a especialistas en restauración para garantizar la calidad de los trabajos, señalando como ejemplo las prácticas empleadas en países europeos. “Podrían realizar restauraciones con personas expertas, un ejemplo, los europeos”, concluyó.