
La preocupación radica en que los encharcamientos derivados de las lluvias se convierten en criaderos del mosquito Aedes aegypti
Aunque la Jurisdicción sanitaria No. 2 reportó una disminución en los casos de dengue durante la semana epidemiológica 39, la alerta sigue encendida, las lluvias recientes podrían detonar un repunte en la enfermedad durante las próximas semanas.
Italia Soler / LA RED DE ALTAMIRA
MADERO. – Aunque la Jurisdicción sanitaria No. 2 reportó una disminución en los casos de dengue durante la semana epidemiológica 39, la alerta sigue encendida, las lluvias recientes podrían detonar un repunte en la enfermedad durante las próximas semanas.
El titular de la dependencia, David Cadena Mata, informó que entre Tampico y Madero se han registrado 250 casos confirmados en lo que va del año, de los cuales 28 fueron graves y tres terminaron en defunciones, tan solo en la última semana se notificaron cinco nuevos contagios, además de dos confirmados recientemente en Ciudad Madero.
Aun con la tendencia a la baja, la preocupación radica en que los encharcamientos derivados de las lluvias se convierten en criaderos del mosquito Aedes aegypti. “En los días de lluvia no hay proliferación, pero una semana después las larvas evolucionan y aparece el riesgo real”, explicó el funcionario.
De manera paralela, la jurisdicción sanitaria mantiene bajo observación más de mil 800 casos sospechosos, ya que todo paciente con fiebre es tratado inicialmente como probable dengue hasta contar con los resultados de laboratorio.
Las autoridades prevén que el último trimestre del año sea el más crítico, debido a que las condiciones climáticas favorecen la reproducción del vector. Por ello, hicieron un llamado a la población para eliminar criaderos en patios y azoteas, así como acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma.