Javier Claudio / LA RED DE ALTAMIRA
NUEVO LAREDO. – Alerta contra la modalidad de estafa em redes a través de la utilización de internet, un tipo de fraude que tiene su mayor auge cada fin de año por el periodo de circulante económico que representa.
Los fraudes en redes son estafas que utilizan internet, como redes sociales y correos electrónicos, para engañar a las personas y obtener dinero o información personal, dijo José Roel, experto en Informática y Ciencias de la Comunicación.
Propietario de un negocio de cibercafé, dijo que varios clientes han sido víctimas de este tipo de delito de moda reciente, al caer en invitaciones de ofertas y programas que finalmente concluyen en una estafa.
Expuso que algunos tipos comunes de este delito incluyen el phishing (correos o mensajes falsos), el smishing (mensajes de texto), el vishing (llamadas telefónicas) y las compras en línea fraudulentas.
Destacó que, para protegerse, es fundamental no hacer clic en enlaces sospechosos,verificar la autenticidad de las fuentes y ser cauteloso al compartir información personal, como primera acción de protección.
Recientemente sean dado varios casos de invitaciones engañosas sobre la actualización del cobro interbancario de algún tipo algunos servicios de televisión como es el streaming, servicio de Netflix.
Explicó que el streaming es la tecnología que ofrecen varias empresas y permite ver y escuchar contenido multimedia (como videos, música o podcasts) a través de internet sin necesidad de descargarlo primero.
El fraude por Internet implica el uso de servicios y software en línea con acceso a Internet para estafar o aprovecharse de las víctimas, así también el término “fraude de Internet” generalmente cubre la actividad de cibercrimen que se lleva a cabo a través de Internet o por correo electrónico, incluidos delitos como el robo de identidad, suplantación de identidad y otras actividades de piratería informática diseñadas para estafar a las personas con dinero.
