El turismo de reuniones depende de diversos factores, entre ellos la seguridad, un rubro en el que Tampico ha mostrado avances importantes
Tampico cerrará 2025 con un total de 36 congresos y una derrama económica estimada en 248 millones de pesos, cifra superior a la del año anterior, informó la directora de Turismo municipal, Karime Cámara Chaín.
Pilar Dantés / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO. – Tampico cerrará 2025 con un total de 36 congresos y una derrama económica estimada en 248 millones de pesos, cifra superior a la del año anterior, informó la directora de Turismo municipal, Karime Cámara Chaín.
La funcionaria explicó que el crecimiento se debe a la realización de eventos con alta participación, entre ellos el pentatlón, que reunió a 5 mil asistentes, así como encuentros académicos y artísticos que impulsaron la llegada de visitantes.
Cámara Chaín destacó la relevancia de los congresos efectuados en la ciudad, como el Congreso Internacional de Infraestructura Turística de la CMIC, celebrado recientemente con motivo del 50 aniversario del organismo.
Señaló que encuentros de este tipo permiten proyectar a Tampico como sede ideal para eventos de gran escala y confió en que “elijan a Tampico y al centro de convenciones como una buena opción para venir a congresos”.
Entre los eventos que aún están previstos para este año se encuentran el Congreso de Energía, programado del 24 al 26 de este mes; el Encuentro Nacional Deportivo DGETIS, en su fase nacional; y Expo Ciencias, que se realizará a inicios de diciembre y reunirá a 5 mil deportistas de todo el país.
La directora recordó que este último encuentro fue ganado hace dos años en Hermosillo, tras una difícil postulación en la que compitieron con otras sedes.
Y subrayó que el turismo de reuniones depende de diversos factores, entre ellos la seguridad, un rubro en el que Tampico —dijo— ha mostrado avances importantes.
Destacó además que la ciudad se mantiene “en los primeros lugares” en materia de tranquilidad, lo que contribuye a atraer más congresos.
Al final mencionó que recientemente también se llevó a cabo el Sexto Congreso de Investigadoras del SIN, con la participación de 500 especialistas en la UAT.
