Aumenta la presencia de cocodrilos en el río Tamesí; pescadores reportan daños en sus redes
Habitantes de comunidades rurales ubicadas a orillas del río Tamesí han comenzado a reportar la presencia constante de cocodrilos de gran tamaño, algunos con longitudes cercanas a los cuatro metros.
Especial / LA RED DE ALTAMIRA
ALTAMIRA. – Habitantes de comunidades rurales ubicadas a orillas del río Tamesí han comenzado a reportar la presencia constante de cocodrilos de gran tamaño, algunos con longitudes cercanas a los cuatro metros.
De acuerdo con los pobladores, la población de estos reptiles ha crecido de manera considerable en los últimos años, al punto de afectar las actividades de pesca.
Teodoro Bautista Zúñiga, jefe del área de Rescate Acuático de Protección Civil y residente del Ejido Martín A. Martínez, confirmó que la cantidad de cocodrilos en el afluente ha aumentado, aunque hasta el momento no se tienen reportes de ataques a personas.
“Hay muchos cocodrilos, están tranquilos, y como están protegidos por las autoridades, su población ha crecido bastante; cuando alcanzan cierto tamaño, salen hacia el río”, explicó el funcionario.
Bautista Zúñiga, señaló que el problema más frecuente es el daño económico que provocan a los pescadores, pues los reptiles, debido a su fuerza y tamaño, suelen romper las redes de captura.
“Algunos ejemplares son tan grandes que destruyen las redes, ocasionando pérdidas que pueden ir desde los 500 hasta los mil pesos por pescador”, añadió.
Pese a ello, aclaró que los cocodrilos que habitan en el río Tamesí representan un riesgo mínimo para las personas, ya que permanecen en su entorno natural y no suelen mostrarse agresivos.
En cambio, advirtió que los ejemplares que habitan en lagunas o cuerpos de agua urbanos son más peligrosos, pues ante la falta de alimento tienden a atacar para sobrevivir.
