“Modelo Humanista de Guarderías Infantiles de Tamaulipas y UAT.”
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Las guarderías infantiles en Tamaulipas, operadas por el DIF estatal, los DIF municipales y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), implementan un modelo humanista de atención que prioriza el desarrollo integral, el bienestar y los derechos de las niñas y niños a través de estrategias inclusivas y programas adaptados a sus necesidades.
Modelo Humanista en Guarderías DIF
El Sistema DIF Tamaulipas coordina 163 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), 8 Centros de Cuidado Diario Infantil (CECUDI) y 29 guarderías en diversos municipios.
Este modelo humanista está basado en el respeto a los derechos de la infancia, la promoción de ambientes seguros y enriquecedores, y la atención profesional desde los 43 días de nacidos hasta los 12 años.
Las actividades incluyen educación, salud, nutrición, recreación y el desarrollo de habilidades emocionales y sociales.
El personal recibe capacitación específica sobre temas relevantes para la primera infancia, como estrategias para niños con autismo, prevención del maltrato y desarrollo psicomotor.
DIF Municipales y Atención Integral
En los municipios como Mante, los centros CAIC del DIF brindan atención integral a niños de 2 años y 11 meses hasta los 5 años bajo un enfoque humanista. Se incluyen actividades artísticas y físicas, alimentación saludable y acompañamiento psicológico. Al concluir etapa preescolar, los niños reciben certificados avalados por la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET).
UAT y su Vocación Humanista
La UAT gestiona centros de desarrollo infantil para hijos de estudiantes y trabajadores, donde se reafirma una vocación humanista con formación académica y valores desde la primera infancia.
El enfoque educativo se basa en la promoción de ciudadanía integral, ambientes seguros y personal especializado en pedagogía, salud y nutrición.
Fundamentos Jurídicos y Programas
La atención en todas estas instituciones se apega a la Ley de Centros de Atención Infantil de Tamaulipas, que establece criterios de calidad, inclusión y protección de los derechos de la niñez.
Se realizan revisiones médicas diarias, cuentan con expedientes clínicos individuales y promueven la igualdad de género y la convivencia familiar.
A nivel estatal, las guarderías trabajan en coordinación para certificar la prestación de servicios en estándares como el EC0435 y en cumplimiento de la política educativa y social vigente.
En suma, el modelo humanista de las guarderías infantiles en Tamaulipas, bajo la operación del DIF estatal, los DIF municipales y la UAT, está enfocado en el desarrollo integral, protección y bienestar de las niñas y niños con prácticas inclusivas, educativas y asistenciales, creando espacios dignos y seguros para la primera infancia.
