Y no destina presupuesto para infraestructura hidráulica en la zona sur de Tamaulipas
“Conagua se lleva mucho dinero de aquí que no regresa”, aseveró Felipe Pearl Zorrilla, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE Noreste) quien abundó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recauda entre 200 y 300 millones de pesos anuales por concepto de pagos y concesiones de las industrias instaladas en el sur de Tamaulipas.
Pilar Dantés / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO. – “Conagua se lleva mucho dinero de aquí que no regresa”, aseveró Felipe Pearl Zorrilla, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE Noreste) quien abundó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recauda entre 200 y 300 millones de pesos anuales por concepto de pagos y concesiones de las industrias instaladas en el sur de Tamaulipas.
“Y no destina presupuesto para infraestructura hidráulica en la zona sur de Tamaulipas”.
Consideró que un gran pendiente, es que la dependencia federal invierta más recursos en esta zona del estado.
El representante empresarial lamentó que no se observen inversiones significativas del organismo federal, pese a las necesidades urgentes en materia de drenaje y mantenimiento urbano.
Refirió que tan solo en Tampico y Ciudad Madero se han detectado 231 socavones, en los cuales se han invertido 300 millones de pesos durante 2025, lo que evidencia “la urgencia de fortalecer la infraestructura hidráulica”.
Pearl Zorrilla destacó también que otro de los retos que enfrenta la zona conurbada es la calidad del agua que llega a los hogares. En este tema, apuntó que la iniciativa privada ha tenido una participación activa mediante estudios, propuestas y proyectos respaldados por inversionistas nacionales y extranjeros.
“El otro gran tema que tenemos es la calidad del agua que todos queremos tener en nuestras casas. Ha habido buena coordinación con las acciones que están tomando y una participación importante de las industrias”, expresó.
El presidente del COMCE Noreste consideró positivo que las autoridades estatales y municipales mantengan un monitoreo permanente para prevenir la formación de nuevos socavones, al existir todavía cerca de 100 puntos pendientes de atención.
Y reiteró que la colaboración entre los tres niveles de gobierno y el sector privado será clave para garantizar la seguridad urbana y la eficiencia en el manejo del agua en el sur de Tamaulipas.
