Por Javier Claudio
· – . Política arancelaria de Estados Unidos, es de “efectos sordos” en todo el país
· – . Asomo a operaciones de Capufe, dejan al descubierto severa crisis en puentes
· – . Abajo 40% comercio internacional y ganadería sin exportación y carne cara
Claro que no. – No ve ni oye, el que no quiere; pero la economía aparece trastocada por una política que dista de acciones efectivas para así agazaparlas de la realidad de mil formas, pues es innegable que los aranceles de EU impactan de manera directa a las empresas en México, especialmente aquellas que dependen del comercio exterior. Cuando se imponen aranceles más altos, como los aranceles que nos impuso Trump, las empresas enfrentan costos adicionales por las mercancías que exportan.
Aclarando. – Hay un triste silencio empresarial en una alusión clara de no interferir o evitar reacciones, como ya se ha hecho costumbre, pero hay consciencia plena del impacto de estos aranceles, los que pueden generar ajustes en la producción y distribución de bienes, lo que afecta tanto a las empresas grandes como a las más pequeñas. Si los aranceles se mantienen, muchas compañías podrían verse obligadas a aumentar los precios de sus productos para compensar las pérdidas, lo que afectaría la demanda o bien, el otro golpe sería la defensa clásica de empresas, el cargo al cliente.
Claroscuro. – Aquí, una de las señales claras de preocupación la dan los bancos, los que aparecen casi vacíos, debido primeramente a una falta de circulante que contrae la economía, péndulo esta del movimiento del comercio internacional y donde estamos calificados como líderes. Entre los clientes, nadie cree el argumento del personal de los bancos acerca de los vacíos al argumentar que “la mayoría ya usa la banca en línea”.
Clarificando. – Al menos cuatro de cada diez camiones que cruzaba a Laredo, Texas con mercancía de exportación aparecen hoy varados. El Puente III alcanzó lo añorado, un cruce ágil. Debe señalarse que dicha caída del 40 por ciento en el movimiento de carga, es precisamente derivado del golpe arancelario, que de presión del gobierno de Donaldo Trump para que México trabaje por un freno real del narco.
Claro que sí. – Otra imagen más lo da Caminos y Puentes Federales (Capufe) con una baja de cruzadores a Laredo, Texas de al menos un 20 por ciento; pues ya no se va a de compras y además de que no hay tiendas cercanas. Los baños para usuarios del Puente I aparecen cerrados desde hace meses debido a fallas y que se arece de presupuesto de Federación. De los cinco pasímetros existentes, sólo funcionan dos en tanto que los restantes, lucen improvisado un aviso de que no funcionan. ¿Esto es crisis?
Clarín. – Si que resentimos la crisis, pues Nuevo Laredo eminente y exitosamente allegado al comercio internacional, en gran número sus capitales obtenidos de inversión han sido destinados a otra actividad como es la ganadería, una activo que nos da también una excelente categoría, hasta ubicar a Tamaulipas entre los 10 proveedores de más alta categoría sanitaria de sus hatos, Pues bien, ambos rubros han venido abajo, peor aún lo resentirán aquellos que tienen ahí sendos capitales.
Claridades. – Aquella bonanza laboral de fin de año, impulsada mayormente por los grandes centros comerciales, quienes ocupaban personal para habilitar áreas de atención al excedente de compradores con motivos de fin de año, hoy no se dará. Para asombro del Sindicato de Trabajadores de Tiendas de Autoservicio, por “estrategia económica” las contrataciones se han replegado, en tanto se insiste en que las 25 tiendas distribuidas en toda la ciudad son suficientes para ventas y no se requerirán más áreas.
Sabía usted que. – En el argot político, se le ha dado en llamar a Nuevo Laredo como “El Señor de los Fideicomisos”, dada su formato light de integración, operación, saqueo y olvido. He ahí el “bolseado” Fideicomisos del Centro Histórico, el de Reservas Territoriales (extravío de más 32 millones de pesos) y el del Puente III, saqueado con más de 60 millones de pesos. Qué pena, cada uno amparado por la impunidad.
