Las resoluciones reafirman el compromiso del Poder Legislativo con las necesidades ciudadanas
Durante la tercera sesión itinerante celebrada en el municipio de Tampico, las y los integrantes de la Legislatura 66 del Congreso de Tamaulipas aprobaron una serie de dictámenes orientados a fortalecer el desarrollo municipal, proteger los derechos humanos y modernizar el marco jurídico estatal.
Pilar Dantés / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO. – Durante la tercera sesión itinerante celebrada en el municipio de Tampico, las y los integrantes de la Legislatura 66 del Congreso de Tamaulipas aprobaron una serie de dictámenes orientados a fortalecer el desarrollo municipal, proteger los derechos humanos y modernizar el marco jurídico estatal.
Las resoluciones abarcaron temas fiscales, sociales, energéticos y de justicia, reafirmando el compromiso del Poder Legislativo con las necesidades ciudadanas.
Entre los acuerdos aprobados, el Pleno autorizó las tablas de valores catastrales de Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa para el ejercicio fiscal 2026. El diputado Isidro de Jesús Vargas Fernández precisó que estos ajustes “no implican un aumento de impuestos, sino un ajuste técnico para incorporar la inflación”.
Subrayó que la medida busca mantener “equidad fiscal y transparencia, sin afectar la economía de las familias tamaulipecas”.
En el ámbito energético, se aprobó la Ley para la Prevención, Mitigación e Identificación de Riesgos en Infraestructura Energética, iniciativa que protege la vida y el medio ambiente ante posibles incidentes derivados de ductos o instalaciones.
El diputado Francisco Adrián Cruz Martínez destacó que “Tamaulipas, estado energético por excelencia, necesitaba un marco legal que brinde certeza, orden y seguridad a la industria y a la población”.
El Congreso también avanzó en materia de derechos humanos y atención ciudadana. Se reformó el Código Municipal para establecer ventanillas de atención preferente para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.
“La atención prioritaria no es un privilegio, es un acto de justicia y empatía”, afirmó la diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica.
Además, se aprobaron reformas para fortalecer la protección de las mujeres frente a agresiones digitales, y para promover la inclusión de las personas mayores como titulares plenos de derechos.
Asimismo, se respaldaron reformas para reconocer el derecho a ser adoptado como parte del derecho a vivir en familia, y se propuso actualizar el lenguaje constitucional al sustituir el término “integrantes” por “magistradas y magistrados” en los órganos judiciales.
“El lenguaje inclusivo y preciso fortalece la certeza y el funcionamiento del Poder Judicial”, señaló el diputado Marcelo Abundiz Ruiz.
Al concluir la jornada, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Eva Araceli Reyes González, citó a la próxima sesión pública ordinaria para el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas.
