
Sin mayor afectación en las actividades cotidianas de nivel local, los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizaron ayer un paro nacional de “brazos caídos” por incumplimiento del aumento salarial del 12 por ciento y que debió aplicarse desde enero.
Javier Claudio / LA RED DE ALTAMIRA
NUEVO LAREDO. – Sin mayor afectación en las actividades cotidianas de nivel local, los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizaron ayer un paro nacional de “brazos caídos” por incumplimiento del aumento salarial del 12 por ciento y que debió aplicarse desde enero.
Empleados hacendarios, señalaron que la protesta pacífica se aplicó de manera simbólica desde las ocho de la mañana el todo el país, aun cuando estaba contemplado por acuerdo que serían suspendidas todas las actividades.
De acuerdo a algunos señalamientos de empleados inconformes, la falta de este ajuste ha generado inconformidad entre el personal, especialmente ante el aumento del costo de vida y el incumplimiento de su aplicación, así se publicado en Decreto.
Mencionaron que, a diferencia del nivel central, aquí no se abandonaron actividades en el centro de trabajo, pero sí simbólicamente adheridos a la inconformidad que se mantiene a nivel nacional de empleados hacendarios.
Además del incumplimiento salarial, denunciaron recortes de personal, eliminación de prestaciones, restricciones en los periodos vacacionales, desigualdad entre empleados sindicalizados y de enlace, así como jornadas laborales prolongadas sin pago por horas extras.
Personal del SAT de la ciudad de México, desde temprana hora hicieron actos de presencia en las instalaciones tributarias locales, lo que fue adoptado como acto de intimidación al movimiento, pero sin embargo no se paró actividad.
Al igual que el resto del país, localmente las oficinas permanecieron abiertas, aunque en la diferencia que aquí se sostuvo la atención y trámites a los contribuyente como la emisión o renovación de la e.firma, la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la validación de comprobantes fiscales.