Estos proyectos forman parte de una estrategia nacional de colaboración con los distintos niveles de gobierno para impulsar sectores clave como energía, agua, movilidad y carreteras
El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), Luis Rafael Méndez Jaled, informó que actualmente se tienen identificados 40 grandes proyectos de infraestructura que buscan ser ejecutados en el país mediante inversiones públicas y privadas.
Pilar Dantés / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO. – El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), Luis Rafael Méndez Jaled, informó que actualmente se tienen identificados 40 grandes proyectos de infraestructura que buscan ser ejecutados en el país mediante inversiones públicas y privadas.
Estos proyectos forman parte de una estrategia nacional de colaboración con los distintos niveles de gobierno para impulsar sectores clave como energía, agua, movilidad y carreteras.
Méndez Jaled subrayó que la Cmic mantiene una postura de colaboración con todas las autoridades, sin distinción de partidos políticos, y que su objetivo no es la confrontación.
“Nuestra única bandera es progresar por medio del desarrollo de obras que impulsen la economía y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó, destacando el papel de la Cámara en la promoción del desarrollo nacional.
El dirigente explicó que la ejecución de estos proyectos estratégicos requerirá una inversión aproximada de 1.8 billones de pesos, más de tres veces el monto que actualmente se destina a infraestructura en México.
Señaló que los recursos se planean obtener mediante una combinación de capital público, privado y financiamiento de la banca de desarrollo, así como de instituciones financieras nacionales.
Finalmente, Méndez Jaled destacó que las obras responderán a las principales necesidades de cada región, con énfasis en temas hídricos, energéticos y de conectividad. Aunque no detalló proyectos específicos en Tamaulipas, adelantó que el estado figura dentro del portafolio nacional por su potencial logístico y relevancia en el sector energético. “Nuestro propósito es construir un México más competitivo y sustentable, impulsando inversiones que generen empleo, desarrollo regional y bienestar social”, puntualizó.
