
Advierte el legislador que es necesario mantener la atención y continuar invirtiendo en soluciones a largo plazo
Con el objetivo de prevenir una nueva crisis hídrica en la zona sur del estado, el diputado local Pepe Schekaibán Ongay reiteró su llamado a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que destine mayores recursos a proyectos de infraestructura en la región.
Pilar Dantés / LA RED DE ALTAMIRA
ZONA CONURBADA. – Con el objetivo de prevenir una nueva crisis hídrica en la zona sur del estado, el diputado local Pepe Schekaibán Ongay reiteró su llamado a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que destine mayores recursos a proyectos de infraestructura en la región.
El legislador aseguró que el abasto de agua sigue siendo una prioridad en su agenda, y aunque reconoció que el año pasado se logró mitigar el problema, advirtió que es necesario mantener la atención y continuar invirtiendo en soluciones a largo plazo.
“Hemos estado muy al pendiente del tema del agua. El año pasado se logró solucionar, pero seguimos tocando puertas con Recursos Hidráulicos y la COMAPA, exigiendo a CONAGUA recursos que permitan resolver de manera definitiva este problema”, declaró.
Schekaibán subrayó que, aunque las autoridades han señalado que este año no se prevén complicaciones con el suministro del vital líquido, es imprescindible planear más allá del corto plazo. “No se trata solo de este año, debemos pensar en el futuro y trabajar desde ahora para evitar nuevas crisis”, afirmó.
Durante su participación en el Consejo de Administración de la COMAPA, el diputado planteó la necesidad de renovar la red de tuberías en la zona conurbada, pues tras la sequía del año pasado, muchas quedaron en condiciones deficientes.
“Cuando la ciudadanía me reporta fallas, me dicen que las tuberías están sucias o en mal estado. Hay que invertir fuerte en su rehabilitación”, apuntó.
Además, expresó su preocupación por el estado del sistema lagunario, particularmente por la proliferación del lirio acuático, que ha obstaculizado los canales de navegación y ha afectado a los pescadores de la región.
“Me preocupa más el dragado de la laguna y el control del lirio. Los canales están llenos y los pescadores no pueden salir a trabajar. Es urgente etiquetar recursos para atender este problema”, concluyó.