Incremento en casos de violencia familiar; Se requiere de más personal en agencias del Ministerio Público para darle salida a los casos
La regidora Mayra Ojeda Chávez señaló que la violencia familiar continúa siendo uno de los principales delitos en el municipio maderense, pese a las campañas de concientización y los esfuerzos institucionales por erradicarla.
Especial / LA RED DE ALTAMIRA
CD. MADERO. – La regidora Mayra Ojeda Chávez señaló que la violencia familiar continúa siendo uno de los principales delitos en el municipio maderense, pese a las campañas de concientización y los esfuerzos institucionales por erradicarla.
Señaló que las denuncias por este delito se persiguen de oficio, es decir, no pueden retirarse aun si las víctimas lo desean, por lo que la autoridad debe continuar con las investigaciones hasta sus últimas consecuencias.
Ojeda Chávez consideró que uno de los grandes retos en materia de justicia es la falta de personal en las agencias del Ministerio Público, donde los agentes enfrentan una sobrecarga de trabajo que impide dar seguimiento adecuado a los casos.
“Están rebasados en el tema de estadísticas; a veces tienen mil, mil quinientas o hasta dos mil carpetas de investigación, y evidentemente lo que hace falta son manos, personas que coadyuven para integrar las investigaciones de manera correcta, la violencia familiar es un delito que se persigue de oficio; aunque las víctimas quisieran retirar las denuncias, no es posible. El Ministerio Público tiene la obligación de seguir el proceso”.
Por otra parte, la regidora también se refirió al paro laboral de trabajadores del Poder Judicial Federal, el segundo en menos de un año, y consideró que aunque es un derecho legítimo manifestarse, la ciudadanía termina siendo la más afectada por los retrasos en los procedimientos.
Resaltó que el tema de la impartición de justicia es toral en un estado de derecho, por lo que sus peticiones deben ser atendidas, porque finalmente quienes sufren las consecuencias son los ciudadanos que tienen procesos en curso.
