
Advierten que muchos de los nuevos funcionarios provienen del antiguo sistema judicial, lo que impide confiar en un cambio real
Con la reciente entrada de jueces, juezas y magistrados en Tamaulipas, la Colectiva Feminista Mujer Manglar, a través de Martha de la Cruz, expresó su escepticismo ante posibles mejoras en el sistema judicial.
Pilar Dantés / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO. – Con la reciente entrada de jueces, juezas y magistrados en Tamaulipas, la Colectiva Feminista Mujer Manglar, a través de Martha de la Cruz, expresó su escepticismo ante posibles mejoras en el sistema judicial.
“La verdad no esperamos nada, nos han decepcionado tanto… lo que queremos es que nos sorprendan gratamente, que veamos una justicia pronta y expedita, una justicia para todas”.
La activista advirtió que muchos de los nuevos funcionarios provienen del antiguo sistema judicial, lo que impide confiar en un cambio real. En especial, denunció que las mujeres siguen siendo revictimizadas.
“Están juzgando ya a las víctimas y eso es algo que tiene que cambiar… que se pongan la camiseta de perspectiva de género, no por capricho ni por un privilegio de las mujeres sino porque es una necesidad”.
Otro punto que preocupa a la colectiva es la desigualdad en el acceso a la justicia, donde influye el nivel económico.
“Sabemos que la justicia tiene un precio… quien puede pagar un abogado va a tener más acceso que aquel que se queda con un asesor de la Fiscalía”, dijo al referirse a las barreras que enfrentan muchas mujeres víctimas.
Como ejemplo de las inconsistencias, mencionó a Roxana Ibarra, relacionada con el caso de Gabriela Salazar, quien fue elegida pese a tener una investigación abierta.
“Si no sucede nada con la investigación, va a tomar el cargo”, advirtió. Aunque reconocen que no esperan grandes transformaciones, desde la colectiva afirman que “sí tienen la vela prendida para que los sorprendan”.