
LUPITA TORRES / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- “Si tengo qué pagar el precio por haber ayudado a Liliana estoy dispuesta” manifestó Nury Romero Santiago, la activista que instaló un módulo en la plaza de Armas para recabar firmas y solicitar al Congreso Local su intervención con el fin de que se haga justicia en el caso de Liliana “N”, una mujer que fue salvajemente agredida por su ex pareja el año pasado.
La Presidenta de la Colectiva Feminista Tamaulipeca y ex regidora maderense recordó que fue el 24 de agosto del 2021 cuando Liliana fue atacada por Alexis “N” en el domicilio de dos regidores del Partido del Trabajo de Ciudad Madero, quienes demandaron.
“Si he de pagar el precio por haber ayudado a Liliana estoy dispuesta a pagarlo porque mi conciencia está tranquila y no he cometido ningún delito”, dijo tras conocer que el acusado de golpes interpuso en su contra una denuncia por delitos como: “Actuaciones judiciales y administrativas como servidora pública”.
Expresó que mientras en Ciudad Madero no había avance en la investigación, en la Fiscalía Especializada para Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres Violentadas por Razón de Género de Ciudad Victoria ya otorgó audiencia para juicio oral de los servidores públicos del Partido del Trabajo.
“Me denuncian porque siendo servidora pública ayudé a esa muchacha en su situación legal por cómo fue violentada y golpeada por la familia de servidores públicos del PT de Ciudad Madero”.
Por ello, exhortó al Partido del Trabajo a no ser omiso y expulsar a los regidores del PT involucrados en la agresión e indicó que el instituto político ha respondido que la Fiscalía General de Justicia deberá de determinar si son o no culpables.
“Que la Fiscalía haga su trabajo, que determine y ellos como Poncio Pilatos se lavan las manos y nos siguen dejando lacras en la sociedad como servidores públicos que están lastimando derechos de mujeres”.
Afirmó que es una vergüenza que se deban de recabar firmas para exigir que se hagan valer los derechos de las mujeres y consideró necesario que se modifique la Ley para proteger a las féminas.
La activista dio a conocer que en un sólo día se recabaron 600 firmas de las que un 40% son de hombres.
Por último, no descartó continuar con esta actividad en las plazas públicas de los 43 municipios de Tamaulipas e indicó que el viernes 11 de febrero estarán en Altamira y el próximo lunes otra vez en Ciudad Madero.