
Especial/ LA RED DE ALTAMIRA
Reynosa.– El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Reynosa, Gildardo López Hinojosa, advirtió que una reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, sin medidas de acompañamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), podría afectar severamente al comercio formal, incentivar la informalidad y provocar pérdida de empleos.
El líder empresarial se sumó al llamado nacional de la ConcanacoServitur para construir una reforma laboral gradual, incluyente y realista, adaptada a las condiciones que enfrentan diariamente millones de negocios familiares en todo el país.
“El comercio, los servicios y el turismo generan 65 de cada 100 empleos formales en México. Estos sectores sostienen la economía local en ciudades como Reynosa, con márgenes operativos muy reducidos y jornadas extendidas. Una modificación abrupta pondría en riesgo esta estructura”, advirtió.
Dijo que actualmente el 55 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, y una medida mal implementada podría agravar esta situación.
Señaló que según la Encuesta Nacional “Jornada Laboral 2025” realizada por Concanaco-Servitur: el 64 por ciento de las personas dueñas de negocios considera inviable una reducción inmediata sin afectar su operación, y el 71.4 por ciento anticipa un aumento en los costos operativos, incluso si la transición fuera paulatina y el 58.85 por ciento reporta dificultades para cubrir turnos o mantener el nivel de servicio actual.
Entre las principales preocupaciones destacan el aumento de cargas fiscales y laborales, la afectación a la atención al cliente y el riesgo de despidos ante la incapacidad operativa.