PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- En favor de la población juvenil, del 18 al 24 de septiembre se llevará a cabo la 11a. Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos para los Jóvenes, cuyo objetivo es prevenir el consumo del alcohol entre sector tan vulnerable de la sociedad que cada vez se involucran más temprana edad en este vicio.
Uno de los integrantes de la asociación, mencionó que se trata de un programa donde les explican qué es AA, para que existe y que se trata de prevención, pero sobre todo que no están solos, y que puede salir adelante, como un joven que llegó al grupo cuando tenía 14 años y ya tiene 2 años participando con ellos.
Bajo el lema “Cuando el Beber deja de ser una Fiesta”, el próximo lunes 18 de septiembre a las 11 de la mañana estarán en el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, donde darán una información pública a jóvenes de preparatoria y de ese plantel mediante el programa “Juntos Reeducamos” y será transmitido vía Facebook Live a algunas universidades de la zona, como la UNE, Valle del Bravo, Tec de Monterrey, la UAT e ICEST.
“Vemos que hoy en día hay jóvenes que inician de 12 a 14 años de edad con consumo del alcohol, tenemos un reporte de un joven que pudo entrar al programa con 14 años de edad y sigue participando activamente dentro de nuestra comunidad”.
Lalo, miembro del Grupo de Alcohólicos Anónimos, dijo que es importante transmitir el mensaje de AA, que es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su experiencia, fortaleza y esperanza, para resolver su problema en común y ayudar a otros a recuperarse, y lo único que necesitan para ingresar es el deseo de dejar la bebida.
“Para ser miembro de Alcohólicos Anónimos no se pagan honorarios, nos mantenemos con nuestras propias contribuciones, y no está afiliada a ninguna secta, ninguna religión, ni ningún partido político, ni organización o institución alguna, y no desea intervenir en controversias, no respalda ni se opone a ninguna causa, el único objetivo es mantenerse sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad”.
Alexis, quien forma parte del Comité de Información Pública de la Central Mexicana de Servicios Generales, explicó el programa de recuperación.
“Consta de 12 pasos que ayuda a la recuperación del alcohólico, para reintegrarse a una vida útil y feliz. Es un programa útil que ayuda a la persona a arreglar sus problemas en lo social, económico, y sobre todo internamente, para que pueda dejar de beber…se sintetizan en 5 puntos, reconocer el problema, el análisis de la personalidad, reajuste de las relaciones interpersonales, la dependencia de un poder superior y el trabajar con otras personas”.
Destacó la importancia de que los jóvenes sepan que es anónimo.
A su vez, Jorge, dio a conocer los tipos de juntas que tienen y lo que no hacen en AA.
“No guarda registros de asistencia ni historiales, no está afiliada ni a consejos ni agencias sociales, no vigila ni trata de controlar a sus miembros, no hace diagnósticos médicos ni psicológicos, no prevé servicios de desintoxicación ni ofrece servicios religiosos ni promueve ni patrocina retiros”.
En su participación, Beatriz dijo que el alcoholismo es una enfermedad no un vicio; y un enfermo es aquel que ve afectado diversos aspectos de su vida, y existen 3 tipos de bebedores, el social, el fuerte y el problema, que es el que ya tiene la enfermedad.