
Pide Erasmo González a los medios “reinventarse” pero olvida reducir “dietas y beneficios” en la Cámara
“A los empresarios tendrán como todo que reconstruirse, reinventar, el tema es que cuando tú tienes mucho presupuesto en la difusión y medios de comunicación, también creo que también va a obligar a tener otros esquemas para poder comunicar, me refiero yo a las redes sociales, tendrán que buscar propuesta, el tema es que no cueste mucho al ciudadano cuando hay en este momento tantas carencias”.
Ramón Mendoza S. / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- El diputado federal Erasmo González Robledo demandó a los medios de comunicación “reinventarse” y acogerse a la “austeridad republicana” en el país olvidándose hacer lo propio con la “dieta” y otros beneficios del que gozan todos los legisladores.
Cuestionado sobre la “Ley de Medios” que a partir del primero de junio obligará a los estados y municipios reducir hasta el 0.1 por ciento del presupuesto para la difusión de los programas de gobierno, restó importancia al esfuerzo empresarial que se realiza en todo el país y en especial en Tamaulipas para seguir generando empleo, inversión y sobre todo el pago de impuestos.
“A los empresarios tendrán como todo que reconstruirse, reinventar, el tema es que cuando tú tienes mucho presupuesto en la difusión y medios de comunicación, también creo que también va a obligar a tener otros esquemas para poder comunicar, me refiero yo a las redes sociales, tendrán que buscar propuesta, el tema es que no cueste mucho al ciudadano cuando hay en este momento tantas carencias”, precisó.
Sin embargo, reconoció que, como toda ley, puede ser sujeta a perfeccionarse eludiendo citar hasta donde es rentable para el país, sostener a una Cámara de Diputados obesa y opaca ante la sociedad.
“Esto es algo nuevo, que puede modificarse, las leyes son perfectibles y es un argumento válido porque tenemos muchos excesos”, actó.
Indicó que se trata de una ley que se apega al principio de austeridad republicana, con un 0.1 por ciento del presupuesto que se va a tener que ser modificado por las entidades federativas y municipios en un sesgo más que el recurso no debe ir en plenitud para atender el rubro de comunicación social porque hay un compromiso con el bienestar de las familias. “Es algo que ya lo establecimos, se aprobó y esperamos que entre en vigencia en junio de este año”, aseveró.
Finalmente, el legislador federal, del que se desconoce una acción que haya dejado un beneficio para Tamaulipas, defendió su postura aun y cuando olvidó de nueva cuenta al sector productivo y empresarial de Tamaulipas que en materia de medios siguen sobreviviendo aun a costa del alejamiento institucional de los que fueron sujetos en últimos seis años en el estado.
“Recodarán la deuda pública que se tuvo que sujetar a un decreto y a una ley de disciplina financiera, hoy creemos que en algunos estados y municipios hay un gasto excesivo en comunicación social, cuando no debería ser tal, el consenso también te lo da la percepción que se tiene”.