
Para el ágil despacho de los asuntos de su competencia
La Comisión de Justicia, reanudó los trabajos de este órgano, dictaminando a favor de reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial, para modificar la actuación de las salas colegiadas y que estas puedan sesionar con dos de sus tres integrantes, además que los acuerdos que se tomen al interior, se den por válidos, generando que los principios antes advertidos, puedan consolidarse en beneficio de los justiciables.
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.- Los diputados aprobaron por mayoría en Comisiones, reformas para establecer que las Salas Colegiadas, válidamente puedan actuar con dos de sus integrantes para el ágil despacho de los asuntos de su competencia, algo que rechazaron los legisladores del PRI y expresidentes del Poder Judicial en Tamaulipas.
La Comisión de Justicia, reanudó los trabajos de este órgano, dictaminando a favor de reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial, para modificar la actuación de las salas colegiadas y que estas puedan sesionar con dos de sus tres integrantes, además que los acuerdos que se tomen al interior, se den por válidos, generando que los principios antes advertidos, puedan consolidarse en beneficio de los justiciables.
Sin embargo, los diputados Alejandro Etienne Llano y Rafael González Benavides, votaron en contra de esta propuesta, al coincidir en sus comentarios en la dificultad de que se dé una Colegiación con estas reformas, resaltando que actualmente se cuenta con un magistrado auxiliar, por lo que no tienen motivo sustentado las modificaciones.
También, destacaron que el enriquecimiento del debate logra resolver los problemas que se visualicen y que en el sistema está regulado que hacer cuando falta uno de los magistrados, manteniéndose el número de tres, evitando que haya empates.
La diputada Teresa Aguilar Gutiérrez, destacó que basados en el principio de expedites, consideraron que el Poder Judicial, a través de políticas públicas debe establecer los mecanismos necesarios para que la justicia sea ejercida de forma eficiente, garantizando el respeto a los derechos humanos, basando que la prontitud en sus decisiones sea basada en legalidad e imparcialidad.
“El objetivo primordial de la presente acción legislativa es replantear el número de magistrados presentes para sesionar en las Salas Colegiadas, a fin de dar solución a los asuntos que son de sus conocimiento, lo que abonará en la expedites de la justicia. Estas modificaciones generarán un ágil despacho de los asuntos”, señaló.
La legisladora precisó que “En el caso de los dos magistrados que se encuentren presentes en las sesiones de las Salas Colegiadas, y uno de ellos no sea el presidente, se deberá nombrar a uno, con el propósito de cumplir con las atribuciones que le competan, otorgándole certeza jurídica a las decisiones de estas Salas”.