
Por no comprobar desvío de millones de pesos de recursos federales
Por no aclarar el destino de participaciones federales del 2023, el Secretario Técnico de la Auditoría Superior de la Federación, David Ortiz Calzada, previene al alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, de que será auditado por incumplimiento al capítulo 3000 que corresponde al gasto en servicios generales cuyo informe no fue entregado por la administración que encabeza el alcalde reelecto Martínez Manríquez.
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA. – Por no aclarar el destino de participaciones federales del 2023, el Secretario Técnico de la Auditoría Superior de la Federación, David Ortiz Calzada, previene al alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, de que será auditado por incumplimiento al capítulo 3000 que corresponde al gasto en servicios generales cuyo informe no fue entregado por la administración que encabeza el alcalde reelecto Martínez Manríquez.
El propio Secretario Técnico de la Auditoría Superior de la Federación, David Ortiz Calzada, fue quien de manera personal en privado encaró al presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, para comunicarle que iba a ser objeto de una auditoría por no haber declarado los gastos millonarios pertenecientes a participaciones federales que no pudo demostrar en qué fueron invertidos.
Fue durante la pasada conferencia en su “Mañanerita” cuando intentó justificar la auditoría que va a ser objeto, entre risitas nerviosas decía que había sido un “error erróneo” responsabilizando al área administrativa que encabeza el tesorero municipal de Altamira, Regino Vázquez Vega.
Muy similar a la manera que Andrés Manuel López Obrador exhibe a sus funcionarios cuando de aclarar errores se trata para “lavarse las manos” aun y cuando él es el responsable directo de magno error administrativo, es él como presidente municipal de Altamira culpó a sus subalternos.
La incongruencia es que el alcalde altamirense, tanto exhibe sus títulos de Master y Doctorado en Administración, que resultaría imposible que dada su preparación y experiencia haya olvidado la declaración que ahora el ASF le anuncia de que será auditado.
En la misma “Mañanerita” tomó la palabra el tesorero municipal, Regino Vásquez Vega, quien obligado a justificar el supuesto “error” explica que todo se fue porque se subió un formato erróneo al sistema de auditoría que correspondía al capítulo 3000 de Servicios Generales.
Intentando justificar por qué no declararon los gastos del presupuesto federal que hasta el momento no han dicho en qué se invirtió, y que aun y cuando no se exhibe la cifra que anda “desaparecida” se menciona que son miles de millones de pesos que siguen sin aclarar a donde fueron destinados.
El funcionario de la Tesorería Municipal de Altamira, Vásquez Vega, insistiendo en justificar el motivo del por qué no se cumplió y que ahora serán objeto de una auditoría, dijo: “Esto no quiere decir que no se transparentan las finanzas con una omisión, lo que pasó es que el sistema tuvo algunos problemas y no se logró subir los formatos en donde supuestamente venía el informe financiero de los gastos que ahora son objeto de una auditoría”.
Otra de las incongruencias es que es casi imposible que debido a un “error erróneo” cometido en el gasto del presupuesto del 2023, que provocó ya una auditoría de parte de la Auditoría Superior de la Federación, tuvo que pasar más de 7 meses que no se habían dado cuenta hasta que les anuncia el propio secretario de ASF, David Ortiz Calzada, que están en la “mira” de una auditoría por incumplimiento en sus declaraciones que dicen omitieron por un “error” y que ahora trae como consecuencia que serán auditados.
En base a un video privado en donde aparece el alcalde de MORENA, Armando Martínez Manríquez, y el Secretario Técnico de la Auditoría Superior de la Federación, David Ortiz Calzada, es informado de la práctica de la auditoría que será objeto su administración.
El funcionario federal, señaló que la auditoría es debido a que no fue entregada la información completa del manejo de las participaciones federales del 2023, y aun y cuando aún está en tiempo de hacerlo, la auditoría será practicada en las finanzas del gobierno municipal de Altamira, Tamaulipas.
Mientras el Secretario Técnico del ASF le explicaba al presidente municipal de MORENA, Armando Martínez Manríquez, nervioso y muy atento, con un semblante que reflejaba su nerviosismo a este tipo de situaciones administrativas que lo llevaron a ser auditado, escuchaba al representante de la ASF como un niño al que le llamaban la atención en la primaria por no haber cumplido con sus tareas y que debido a ese “error” -que dice fue la causa- tendrá que ser auditado.
Sentado con sus manos entrelazadas en sus piernas, vistiendo un elegante traje color negro, que más que estar en presencia de la llamada de atención legal que era objeto parecía su rictus como si se tratara de un funeral que contrastaba con su semblante y su vestimenta, porque él sabe la magnitud del problema en que se encuentra y las consecuencias no muy agradables que pueden suceder si no demuestra en que invirtió los millones de pesos que dice se “omitió por error” no declarar algo que pertenece al presupuesto del año pasado 2023.
La atención de la opinión pública y de las autoridades están centradas en lo que aseguró el tesorero municipal, Regino Vásquez Vega, que ese “olvido”, sin excepción será este próximo 29 de julio, subirán el informe que ya a casi un año de no enmendar ese “error” es ahora objeto de una auditoría de la ASF.