
Señalan a Aureliana Núñez, de beneficiarse con programas del Gobierno del Estado como de la IP
Despicadores y pescadores libres pidieron realizar una auditoría a la líder de una fracción de trabajadores de ese rubro señalando que hay desvío de recursos provenientes del gobierno del Estado, como son las despensas, además de los apoyos que otorgó la empresa TransCanada.
Erik Huerta / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- Despicadores y pescadores libres pidieron realizar una auditoría a la líder de una fracción de trabajadores de ese rubro señalando que hay desvío de recursos provenientes del gobierno del Estado, como son las despensas, además de los apoyos que otorgó la empresa TransCanada.
Señalan a Aureliana Núñez, de beneficiarse con programas, tanto del Gobierno del Estado como de la iniciativa privada, “está haciendo negocio particular, sobre todo con los apoyos que da el Gobierno del Estado a las personas de la tercera edad, a los abuelitos”, dijo Candelaria Urbina Turrubiates, miembro de la organización de la señalada.
Por su parte Alicia Hernández Hogazón, presidenta de la Unión de Pescadores, Maquiladoras y Similares del Estado de Tamaulipas y norte de Veracruz hizo un llamado al secretario de Pesca y Acuacultura en el Estado, Raúl Ruiz Villegas para que se le dé seguimiento a la entrega de recursos a las despicadoras, “porque son más de 1,400 que aún faltan y no sabemos qué va a pasar… Si se va a abrir una prórroga con la compañía TransCanada, si va a proceder o no va a proceder”.
Explicó que muchas de las personas que se dedican al despique de camarón, no les alcanzó el recurso propio para sacar la tarjeta del salubridad y sólo cuentan con la credencial del INE para identificarse.
Hernández Hogazón, imploró a la Secretaría de Pesca a que se realice una prórroga para las personas que no alcanzaron a hacer el trámite y así obtener el recurso de TransCanada, “estamos esperando qué es lo que tienen para nosotros, porque la instalación del gaseoducto nos va a venir a perjudicar, porque pasa por el mar y va a generar vibraciones que nos afectan”.
Consideran que 3 mil pesos por persona es poco, pues el gaseoducto está contemplado que opere durante 25 años, “no sabemos si va a ser por año, por el tiempo que esté la construcción, no sabemos qué va a pasar”.