
Armando Castillo Gutiérrez / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- La Federación de Cámaras de Comercio del Estado de Tamaulipas (FECANACO) estimó ventas totales por mil millones de pesos por el día de San Valentín.
Julio César Almanza Armas, presidente de FECANACO, estimó que las expectativas de este año son mejores que el año pasado a raíz que el confinamiento por COVID- 19 no es tan estricto y calificó el Día del San Valentín como un respiro económico para los negocios y empresas del estado.
Señaló que los giros con las mayores ventas son los de ropa y calzado, chocolates, perfumería y joyería, restaurantes, hospedaje, así como vinos y licores, e indicó que se espera que los tamaulipecos destinen entre 700 y 1,000 pesos per cápita a la compra de algún producto o servicio con motivo del amor y/o amistad.
Informó también que el comercio online muestra un crecimiento sostenido anual de 3% y que este año las ventas de San Valentín, por esta modalidad, podrían llegar hasta el 30%.
El líder de los comerciantes establecidos en Tamaulipas finalmente se manifestó a favor que el Comité de Salud levante la totalidad de las restricciones al comercio y deje en manos de las empresas que han demostrado su alta responsabilidad en esta pandemia el seguir aplicando los protocolos sanitarios para cuidar a sus clientes, eliminado medidas restrictivas que generan mercados negros.
Además realizó un llamado a las autoridades para frenar el alto número de informalidad que en estas fechas especiales sale a las calles a ofrecer productos similares a los del comercio formal y organizado.
Ello genera una competencia desleal ya que los comercios legales pagan impuestos, nóminas y servicios todo el año y los comerciantes informales o de oportunidad sólo aprovechan estos días para vender sus productos sin que autoridad alguna los regule o les ponga un freno, indicó.