
Por Javier Claudio.
- – . El prolongado parto de precandidatos en el PRI no deja aún a nadie firme
- – . Juanes Carrizales, efecto de un Plan B que en nada conforma al activismo
- – . Posponen convocatoria para presidente municipal en el PRI y marca rispidez
Claridades. – No obstante que conforme establece la convocatoria, la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI concluyó la etapa de pre-registro de los aspirantes a candidatos a las nueve diputaciones federales y dos senadurías que corresponden al Estado de Tamaulipas para el proceso electoral 2018, el panorama es solamente un acto protocolario que corresponde al inicio y nada más. Esto es que no disipa aquello de que “no hay nada para nadie”, al menos seguro, y lo más difícil apenas vendrá.
Clarín. – El proceso de parto en el PRI da como precandidata a la diputada federal Yahleel Abdala por una senaduría de mayoría relativa y a Juan de Dios Juanes Carrizales por el Distrito I, no sin antes dejar este último una estela de titubeos, pues surge de un plan b, luego que un gallo era el ex alcalde Daniel Peña Treviño y el otro el ex diputado local plurinominal. Las comparaciones son malas, pero a trasluz Juanes Carrizales con Peña Treviño y Ramos y Salinas, las diferencias son evidentes.
Claro que no. – Con Juanes Carrizales se pretende reivindicar a la CTM y eliminar la rispidez con el PRI, para así asegurar la participación del activismo por el voto aun cuando este no esté garantizado luego de quedar atrás el modo corporativo. Ahora bien, Peña Treviño aparentemente quedaría limitada al estar identificado también como de extracción cetemista. Sin embargo no ha decidido no participar, lo que quiere decir que podría manifestar su intención y cuyo recurso inmediato sería por organismos.
Claroscuro. – La fórmula esta flácida por el lado de Juanes Carrizales y eso es innegable, es entonces que torna incómodo llevarlo de fórmula y alienta la posibilidad que de pronto –en los siguientes días– lo dejen como suplente y pongan otro de mayor peso para nivelar, como bien podría ser el caso de la ex diputada local Rosa María Alvarado, no obstante que si bien le endilgarían es más de lo mismo, sí garantizaría una buena votación que ponga en la pelea al partido y permita retener la diputación federal.
Claro que sí. – Otro en firme es Jesús Alejandro Valdez Zermeño, ex dirigente del PRI, disciplinado e institucional, pegado a la fila sin hacer ruido y “respetando los tiempos” en la esperanza de ser llamado para registrar su precandidatura a la presidencia municipal y cuya ventaja sería que conoce a la mayor parte del activismo, sabe cómo funciona, está plenamente identificado y según se dice está preparado para entrarle de lleno a la campaña. Así, las dos cartas abiertas son Peña Treviño y Valdez Zermeño.
Aclarando. – Pero he aquí donde podría entrar el “caballo negro”, llámese también la Operación Meade en Nuevo Laredo y que sería un candidato externo, lo que ya habíamos manejado aquí y que continúa sin ser descartado aún por los mismos participantes. Ese prospecto sigue siendo el mismo y no ha permitido mayores posibilidades a otros al mantenerse en la mente del activismo priista el empresario y agente aduanal Mario Palos Garza. Mucha labor social y dinámica emprendedora.
Clarificando. – Qué tan difícil estará la situación en el PRI, que este texto que difundió ayer, así lo observa; “Estimados Compañeros. Por instrucciones de nuestro Presidente Sergio Guajardo, me permito informarles que derivado de la ampliación del proceso de prerregistro de aspirantes a senadores y diputados, se pospone la emisión de la convocatoria para presidentes municipales que estaba contemplada para el día 29. Se les informará en el transcurso de la semana la nueva fecha”.
Sabía usted que. – Dos vertientes sumamente interesantes tiene actualmente nuestra economía; la depreciación del Peso frente al dólar, cuyo efecto abarata las exportaciones, pero que a su vez repunta la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación al registrar un incremento tanto en su personal ocupado, incluyendo casi dos mil vacantes, las horas trabajadas y remuneraciones medias reales, esto ya visto por el INEGI.