Ante un posible impacto negativo por una virtual salida de México del TLC-TLCAN-NAFTA.
La gran mayoría de las maquiladoras se rigen con otras reglas y organismos internacionales, realmente no es la mayoría de las maquiladoras que están dentro de los beneficios del TLC”.
Primitivo López /Fotos Adrián López García / LA RED DE ALTAMIRA
NUEVO LAREDO.- “Con el TLC o sin el TLC van a estar operando todas las empresas de transformación (maquila) que están en Tamaulipas”, aseguró aquí Carlos Talancón, Secretario estatal de Desarrollo Económico ante un posible impacto negativo por una virtual salida de México del TLC-TLCAN-NAFTA.
Y expone la razón:
“Tamaulipas no sería tan fuertemente afectado por el tipo de impuestos que se pague la razón, entonces, Tamaulipas no sería tanto afectado pero de todos modos no que la salida del TLC sea latamente posible pero no muy probable”.
En conferencia de prensa durante su asistencia al festejo del Día de la Maquila, entre los dos Laredos, mismo que estuvo suspendido más de 10 años, a Talancón se le preguntó si tienen preparado un Plan B”, a lo que contestó”:
“Tamaulipas se rige por otras organizaciones, otras disposiciones, por otras reglas, como lo hacíamos antes del TLC, hay diferentes reglas internacionales que tenemos y lo hemos estado manejando y la gran mayoría de las maquiladoras se rigen con estas reglas, realmente no es la mayoría de las maquiladoras que están dentro de los beneficios del TLC”.
Recordó que tanto la industria maquiladora como el comercio internacional de Tamaulipas con los Estados unidos, y específicamente con el estado de Texas, data de cuando menos 20 años antes del Tratado de Libre Comercio.
Considera que el daño podría impactar a la industria en la región del Bajío y sur del país.
ARMADORAS AUTOMOTRICES CHINAS Y COREANAS VIENEN A NUEVO LAREDO
En cuanto a las perspectivas de inversión y desarrollo industrial, a corto plazo, tanto el Secretario Talancón como el alcalde neolaredense Enrique Rivas Cuéllar confirmaron que empresas armadoras automotrices chinas y coreanas han confirmado su interés de establecerse en Nuevo Laredo.
“Pidieron un terreno de 405 hectáreas, que las autoridades de Nuevo Laredo ya tienen localizadas y que cumplen las necesidades específicas que solicitan los orientales”, confirmó Talancón.
Los inversionistas –añadió el funcionario estatal- tomaron también en cuenta que los Laredos cuentas ya con una Aduana Binacional tanto para la carga aérea como ferroviaria, lo que agiliza la revisión tanto en el ingreso como salida por día de miles de mercancías.
PUENTE COMERCIO MUNDIAL Y CARRETERAS
En la misma conferencia de prensa, el alcalde (Mayor) de Laredo, Texas, Pete Sáenz informó que logró un partida de 78 millones de dólares para la modernización, con equipos de tecnología de punta y vialidades, del lado americano del puente internacional “Comercio Mundial”, lo que agilizará el tránsito intrafronterizo de productos.
En este sentido, el alcalde Enrique Rivas Cuéllar dijo que finalmente se agilizaron los trámites para que la empresa ferroviaria Kansas City pueda terminar se construir los 924 metros que le faltaban para la doble vía y con la modernización de carretera Nuevo Laredo-La Gloria-Monterrey.