
POR FERNANDO ACUÑA PIÑEIRO
La política, como arte supremo de civilidad e inteligencia, no puede negarse a sí misma. Desde el génesis del Estado, descrito por Federico Engels, donde describe el primigenio poder de los matriarcados, y la transición de la comuna a la propiedad privada, la razón se abrió paso entre la violencia, como el principal factor de desarrollo.
Por eso hoy, cuando vemos, escuchamos y leemos sobre acusaciones y contra acusaciones en el escenario electoral de Tamaulipas, estamos seguros de que este no es el camino, para llegar a buen puerto.
Los ciudadanos de nuestro estado y sus familias, desayunan, comen y cenan una realidad sobresaturada de tragedias, un inframundo a flor de tierra que nos mantiene en vilo, y con el miedo en la punta de la lengua. Si algo anhelamos, es un poco de armonía.
Rechazamos por instinto, el grito de la soberbia y la altanería; abominamos de todo lo que huele a intolerancia y autoritarismo. Ese no es color, ni la piel que distingue al Tamaulipas ciudadano de nuestros días.
Jamás lo ha sido, ni lo será, pues por encima de los problemas que padecemos, lo mejor de nuestra tradición ciudadana, abraza los valores pacifistas. Y privilegiamos el diálogo, por encima de la crispación y el enfrentamiento.
Si alguien sabe de las consecuencias del desgarramiento del tejido político y el choque, esa es nuestra pequeña y gran patria tamaulipeca. Venimos de un magnicidio que se conmemorará en unas semanas más, y de una zozobra social, que pareciera no tener fin.
Hay desempleo, desarticulación de la planta productiva, caos empresarial ante el susto de las inversiones, y una sociedad que todos los días, se levanta, encomendándose a Dios. En un ambiente así, lo menos que queremos los ciudadanos, es un discurso violento, preñado de promesas de guerra, y confrontación.
Esperemos que esto ocurra solamente, como parte del sobrecalentamiento político-electoral, y que una vez definido el ganador de la contienda, las aguas vuelvan a su cauce.
A todos nos conviene, un clima de distensión institucional, y guardar las hachas de guerra, que a partir del dos de julio, ya no responderán a una coyuntura político-electoral, sino a proyectos fallidos y a caprichos personales.
Los valores ahí están, para que nos unamos todos, en torno a ellos, sin distinción de siglas, de emblemas o de facciones: justicia, democracia, respeto y fidelidad política con el cambio que ya toca las puertas de la historia en nuestro país.
La puerta falsa, son los anti valores: impunidad, corrupción, injusticia y boicot a la democracia. Se trata de una salida más cómoda, pero de graves consecuencias.
Que no nos gane la tentación de una salida fácil.
Seamos congruentes y responsables con el lenguaje de la dialéctica, esa partera que nos ha reinventado como nación, a través de la historia. Las encuestas y otras expresiones colectivas, nos dicen que, ha llegado la hora de un cambio estructural y profundo.
La gente quiere seguir explorando opciones, buscando a quien le resuelva sus problemas, por la vía democrática. Eso es lo que harán los ciudadanos tamaulipecos, éste primero de julio.
Respetando por igual, otras opciones políticas, no tenemos por qué cerrarle el paso, a los cientos de miles que hoy saldrán a votar por AMLO y por MORENA, en las ciudades y pueblos de Tamaulipas.
—–ALMARAZ Y SU COMPROMISO CON EL DEPORTE—–
El sábado por la tarde, por el rumbo de Teocaltiche, se efectuó una cumbre del deporte, que unificó a cientos de deportistas, promotores y ciudadanos en general interesados en impulsar todo lo relacionado con éste tema, relevante para el desarrollo físico y social.
Invitado especial al evento, coordinado por el psicólogo Rubén Rivera Rodríguez, el candidato a la alcaldía Oscar Almaraz Smer arribó puntual, antes de las tres de la tarde, y fue recibido por un auditorio muy representativo de los clubes, equipos, comités y demás organizaciones, cúpulas de las diversas disciplinas, como futbol softbol, box, taekwondo, natación, karate y lucha libre, entre otras.
En ese marco, Almaraz anunció la creación de un Consejo Municipal del Deporte, cuya primera tarea, en caso de ganar la reelección, será la de elaborar un padrón de las condiciones en que se encuentra cada rama deportiva, a lo largo y ancho del municipio.
Se hará una evaluación pormenorizada de canchas, áreas de caminata, gimnasios, clubes de zumba y todo lo que se relacione con el tema deportivo, tanto en el renglón de alto rendimiento, como en el impulso al rubro amateur y el llamado deporte social, estratégico, en la tarea de resarcir el tejido ciudadano, afectado por la violencia.
Durante el evento, uno de los planteamientos que unificaron el mensaje de los oradores, fue que, cuando nadie los apoyó en sus proyectos, colectivos o individuales, el único que les tendió la mano y los respaldo con recursos, fue Almaraz Smer.