Por Javier Claudio.
Aclarando. – Por demás interesante se observa el más reciente informe de Oxfam, una confederación internacional formada por 17 organizaciones no gubernamentales nacionales, las que realizan labores humanitarias en 90 países y cuyo lema es “trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento”, al determinar hay una brecha de 154 mil pesos trimestrales entre el ingreso de 10 por ciento de los mexicanos más pobres y el mismo porcentaje de los más ricos, diferencia que además aparece estática.
Claro que no. – La tendencia no cambió entre 2014 y 2016, precisamente cuando las percepciones de la población que vive en miseria crecieron 10 pesos al día, contra los 100 pesos de la gente de más ingresos, según señala Oxfam en su informe denominado “Análisis de la Desigualdad”, la que además respalda con datos de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (Enigh) 2016. Esto es que el pobre sigue siendo más pobre y el rico se mantiene sin variante alguna en su comodidad.
Clarín. – El análisis detallado de Oxfam asoma en su punto más medular, al observar que las percepciones de los 12 millones de mexicanos más ricos son equivalentes a las de los 84 millones de personas que viven en pobreza. La desigualdad es 23 veces más alta entre los diez sitios de importancia, donde se incluye el más bajo y el más alto de la población. Esa abismal desigualdad, tendría que ver en el derrumbe de viviendas en Oaxaca y Chiapas por el sismo, pues la mayoría fueron autoconstruidas.
Claro que sí. – Sorprendidos y con enojo, los neolaredenses que últimamente han ido de diversión al Paseo Santa Lucía en Monterrey, al topar con que ahora por ingresar al sector donde están los adornos luminosos cobran 50 pesos. La orden fue del gobernador Jaime Rodríguez “El Bronco”, que de alguna manera pretende nutrir recursos para su campaña por la presidencia de la República. Ah y son los mismos adornos del gobierno anterior y el atractivo transitar por ahí no tenía costo alguno.
Clarificando. – La probable reelección del alcalde Enrique Rivas Cuéllar no implicará que lleve a los mismos regidores en la planilla. Esto es que los ediles podrán ser substituidos por los distintos partidos políticos y habrá un renovado Cabildo que equivale a una excelente oportunidad para reforzar su actividad de gobierno, esto es que se tendrá gente nueva, fresca, de ideas nuevas, lo que finalmente remarcará el sello de gobierno sustentado en la modernidad y la innovación.
Claridades. – Apenas apuntaban con una serie de actividades al servicio de la comunidad los integrantes de Amigos del Café y tuvieron que posponer, pues razonablemente dan paso a las actividades programadas por el alcalde Enrique Rivas Cuéllar y el gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca. La intensidad del frío que se espera en los siguientes días fue otra razón más, pues las mesas de atención ciudadana a ubicarse en lugares públicos quedarían con mínima actividad.
Claroscuro. – ¡Aguas con eso de que se acaba el sexenio! Esto es que si se tomaron 400 millones prestados para la reparación de la Carretera Nacional, un recurso que estaba destinado para la creación del Aeropuerto de Carga, ¿qué garantía hay que sean repuestos y así darle continuidad a la obra? La aportación del gobierno de Enrique Peña Nieto desde el inicio de su gobierno, debe tener un mayor interés para ser devuelta, más aún que cuando se gestionó improvisadamente cómo préstamo y sin aval
Sabía usted que. – El Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 del presidente Enrique Peña Nieto, está contemplado en seis sectores estratégicos, Comunicaciones y Transportes, Energía, Hidráulico, Salud, Desarrollo Urbano y Vivienda y tiene un presupuesto ya asignado para todos los estados y municipios del país por 725 mil billones de pesos que deberán ser aplicados antes de que concluya su sexenio. Es ahí donde aparece la repavimentación con concreto hidráulico del tramo de la Carretera Nacional, esto a petición del entonces diputado federal Glafiro Salinas.