- México se muestra ante el mundo, como un país que vive con orgullo
- Abren la Aduanas al paso de donativos y retira todo protocolo requisito
- Costos para quienes deseen entrarle como inversionista de gasolinera
Por Javier Claudio
Aclarando. – México vive gran orgullo, pues por una parte en tanto aparece golpeado por la tragedia, también se ve volcado en una solidaridad sin igual. Sin duda nos mostramos como un país unido, que sólo por la desgracia llega a ser así, aun cuando aparece acicateado por un gobierno sumamente cuestionado. Pero cuidado que esa solidaridad que se muestra ante aciagos momentos, no son tan distantes de enfilar contra el abuso del poder y la corrupción. Mientras, guardemos los tres días de luto nacional.
Clarificando. – Con más de 230 muertos a cuestas, el sismo como suceso queda pequeño ante el engrandecimiento de voluntades mostradas al mundo. Nos hemos visto como la máxima expresión de ejemplo de unidad ante el derrumbe de casas y edificios, misma acción de limpieza que sin duda llevaríamos a cabo ante un pretendido muro de Estados Unidos, pero sólo para limpiar el camino y mantener los lazos. La suma de voluntades queda clara y está en pie, pero cuidado que sólo hay un paso al revire.
Clarín. – Ante el drama que vive el país, la reacción de ayuda no se hace esperar de distintas partes y Nuevo Laredo no es la excepción, al encausar el gobierno de Enrique Rivas Cuéllar las acciones de apoyo mediante un centro de acopio frente a la Presidencia Municipal, desde donde partieron ya hacia el sur del país alrededor de 14 toneladas de ayuda en ropa, agua y víveres. Así, redobla desde ayer la fila de puntos de acopio, en hospitales, clubes de servicio y demás.
Claro que sí. – Sin escatimar acción, se sumó también la Asociación de Agentes Aduana de Nuevo Laredo, como punto de enlace del Servicio de Administración Tributaria (SAT), al autorizar desde ayer a las Aduanas de todo el país la introducción de mercancías para ser donadas a los damnificados del sismo, sin el pago de impuestos al comercio exterior, ni la utilización de pedimento ni agente aduanal. Así, solidaridad es, dejar atrás todo el protocolo que envuelve el concepto de donaciones.
Claridades. – La autoridad tributaria deja en claro que únicamente bastará con que el donante se presente ante las autoridades de la Aduana o en cualquier Puente Internacional de Nuevo Laredo, un escrito libre en el cual se relacione la mercancía que será donada, el centro de acopio a donde será donado y en algunos casos la entidad responsable del manejo, custodia y destino de dichas mercancías. Bien por esta incorporación de la autoridad hacendaria y la modalidad de agentes aduanales.
Claro que no. – No debe existir equivocación alguna en las donaciones y por lo tanto la Cruz Roja Mexicana deja muy en claro recomendaciones, al difundir que algunos de los artículos que se pueden donar son: los considerados como tipo de primera necesidad, atún, sardinas, azúcar, sal, café, sopa de pasta, verduras enlatadas, entre otros, y artículos de higiene personal como papel sanitario, pañales de adulto y bebés, toallas femeninas, cepillos, pasta dental, desodorante, bolsas de plástico, cubetas, lámparas de mano, tapabocas y baterías, entre otros.
Claroscuro. – Los momentos de sensibilidad que vive el ciudadano ante la tragedia que envuelve el sur del país, no deben ser sorprendidos para ser capitalizados por personas sin escrúpulos que recorren algunas colonias de la ciudad y solicitan en domicilios ayuda de víveres, con opción de aportaciones de recurso económico. Insistimos que todo grupo de apoyo o centro de acopio, debe darse de alta primeramente ante la autoridad de Gobierno Municipal o bien en la Cruz Roja.
Sabía usted que. – Una gasolinera grande con venta de diésel, bien ubicada en punto transitado de la ciudad o periferia y con tienda de conveniencia cuesta de uno a tres millones de dólares, mientras que aquellos expendios que no tienen venta de diésel están siendo tasados en un valor promedio de entre uno y hasta uno y medio millón de dólares.