
Por Javier Claudio
- * – . A 18 años de distancia de aquél gran esfuerzo por construir el cruce
- * – . Única obra autofinanciable en Tamaulipas al generar 220 MDP al año
- * – . Una obra, atrapado por la insidia oficial y ambición de grupos políticos
Claridades. – Si lucimos lo bueno, tenemos que decir que a 18 años del inicio de operaciones del Puente III del Comercio Mundial, construido y entregado por la administración del entonces alcalde Horacio Garza Garza bajo el marco de un evento oficial de corte internacional, no sólo ha permitido sostener al puerto de Nuevo Laredo como el máximo vínculo del comercio exterior, sino a Tamaulipas contar con la obra mayormente generadora de recursos y además la única autofinanciable en su género.
Claro que no. – La obra de gran orgullo para Tamaulipas y particularmente para Nuevo Laredo, sin embargo no ha tenido el despunte visionario debido a los extraños fracasos, oscurantismos e insidias, lo que ha pretendido ser capitalizado para beneficio del caprichoso salinista, el Puente Solidaridad de Colombia, Nuevo León, aunque de manera infructuosa. El paso de esos 18 años han sido entre negras campañas, desvío de carga para Nuevo León y cierres derivados de la ignorancia de jefes de Aduana.
Claro que sí. – Obsérvese que la única obra tangible y de importancia para nuestro comercio que tiene nuestro cruce de carga internacional la realiza el Gobierno Municipal a cargo de Enrique Rivas Cuéllar al invertir cinco millones 275 mil 255 pesos para la creación de vías de acceso y salida al Punto de Cárnicos que opera en los terrenos del Puente III. Y que esto sea un remanso, pues vaya que si nuestro gran orgullo también ha sido víctima por igual de la desmedida ambición e insidia.
Aclarando. – ¿Cuánto habrá generado nuestro Puente III, si se considera que a la fecha rebasa los 22 millones de cruces de camiones de carga, solamente hacia lado americano? El concurrido cruce de comercio internacional recaudó el año pasado un promedio de 200 millones de pesos con el IVA incluido, mientras que el monitoreo de ingresos observa que tiene un promedio de alrededor de ¡¡220 millones anuales…!!
Clarificando. – En el atropello de la ambición desmedida de grupos políticos, la insidia de la competencia y el abuso de la parte oficial, atrás quedaron aquellas palabras en la inauguración; “Nuestro reto es que en un futuro próximo se impulse la inversión en este puerto fronterizo, mediante la construcción de un recinto fiscalizado a efecto de que las empresas puedan realizar actividades de manufactura, instaladas en un complejo industrial, lo cual da un valor agregado a los servicios que actualmente se brindan”.
Claroscuro. – Ningún municipio del país había antes asumido un reto de tal magnitud, como es aportar la mayor parte de la inversión para construir un cruce de esa envergadura. Sin embargo, en el reconocimiento nacional, orgullosamente Nuevo Laredo lo logró convirtiéndolo en una realidad a las necesidades apremiantes y visionarias del comercio internacional. Es entonces el cuestionamiento sordo; ¿Por qué permitir que lo maneje el Gobierno del Estado si aquí hay gran capacidad?
Clarín. – El Puente III del Comercio Mundial está identificado en sus promocionales con una longitud total de 297 metros de estructura, cuenta con ocho carriles, abarca 49 hectáreas de terreno, posee naves de estructuras tridimensionales, abarca 40 mil metros cuadrados de cubiertas y 150 mil de vialidades internas de concreto reforzado, así como de carpeta asfáltica. Está dotado de todo el equipo y esquema de seguridad para manejo de carga peligrosa, ¡¡pero no esté autorizado!!
Sabía usted que. – Hace 17 años, durante la entrega oficial del Puente III, destacó un ejemplo de unidad en el mensaje del entonces alcalde Horacio Garza Garza; “La inversión que juntos, gobierno y sociedad realizamos par esta obra de gran visión, fue de 326 millones 249 mil pesos, lo que nos permitió culminar los trabajos y poner en operación el Puente III, mismo que desde su apertura rebaso las expectativas”.