
- – . ¿Fue tornado? Y si fue porque no se advirtió con anticipación requerida
- – . Burocratismo de Aduana podría pulverizar toda voluntad de reparación
- – . Trastorna al Puente Colombia, elevar de tres mil camiones a 12 mil 500
Por Javier Claudio
Claridades. – A 17 años de la creación del Puente III del Comercio Mundial, finalmente se dio el hecho por el que fue el principal justificante de la construcción del Puente Solidaridad de Colombia, Nuevo León, esto es que, en caso que por algún siniestro quedara inoperante el de Nuevo Laredo, entonces el neolonés serviría de apoyo para evitar la paralización de la carga del comercio internacional. Es claro que el desvío de la carga es por razones circunstanciales y no alteradas, como se dio alguna vez.
Clarín. – El Puente del Comercio Mundial se vio zarandeado el domingo por la tarde por un fenómeno de la naturaleza que según por error de autoridades no fue previsto en su magnitud o bien, este embate de lluvia y fuertes vientos dejó en evidencia el estado endeble de construcción. Por lo pronto, demos gracias que no sucedieron los hechos durante un día hábil pues tal vez el costo no solamente hubiera sido de tipo material sino humano, dada la furia con que la “tormenta atípica” tocó las instalaciones.
Aclarando. – Nuestro cruce internacional quedó lastimado al grado de inoperante, al volar por los aires la mayoría de los techados de las áreas de importación, exportación y administrativas, igualmente daños a las oficinas administrativas de la Aduana, además de ser bloqueados algunos accesos y salidas a las instalaciones del recinto fiscal al volcar varios camiones de carga debido al soplo brutal del “tornado”, así llamado el fenómeno natural en uno de los boletines del Gobierno del Estado.
Claro que sí. – En acato a su investidura de primera autoridad de Gobierno en Nuevo Laredo, el alcalde Enrique Rivas Cuéllar encabezó la inspección y evaluación de los daños en las instalaciones del Puente del Comercio Mundial, en coordinación con la Aduana y la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, en tanto de lado americano hacían los propio las autoridades portuarias, en la consideración de que el embate de la tormenta fue más severa de lado americano.
Claroscuro. – Desde ayer por la mañana, el Puente de Colombia vive el gran sueño al manejar en sus carriles de exportación casi 12 mil 500 camiones adicionales de carga de importación y exportación, lo que sin duda le atrajo complicaciones para organizarse y crear dinámica de cruce. Los 20 kilómetros de fila que se formó desde ayer en la Carretera Piedras Negras, Coahuila, habla de la gran diferencia entre dar flujo cotidianamente a mil 500 camiones de carga de exportación y mil 500 de importación.
Claro que no. – Sin pecar de pesimista, con toda y la coordinación de Gobierno del Estado, Municipio, Agentes Aduanales e incluso la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), creemos sumamente difícil que el Puente III reanude en 72 horas su actividad, si se consideran los excedidos protocolos de Administración General de Aduanas (AGA) para permitir el ingreso de cada equipo que tenga que ver con la reparación de las instalaciones del Puente del Comercio Mundial.
Clarificando. – Peor aún será la reparación de postería, cableado y las torres de señalización, pues de inicio tendrán qué hacer gestiones ante la AGA para realizar los trabajos y posteriormente quedar a la espera de la autorización para ingresar. Las empresas constructoras de los más recientes carriles adicionales y la que colocó las lámparas led y sistemas de video, son los últimos testimonios del gran protocolo que se requiere para lograr el acceso a las instalaciones del Puente III.
Sabía usted que. – Parte de la esencia del burocratismo de la Aduana para permitir acceso al equipo de reparación, estriba en que cada empresa que ingrese y participe en algunas de las áreas de reparación de los daños en el Puente del Comercio Mundial, deberán presentar de manera ineludible facturas de propiedad o bien la documentación que acredite la importación del equipo que se utilizará, cuando este seas extranjero.