Skip to content
junio 7, 2023
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • TIKTOK
  • LIVE
LA RED DE ALTAMIRA

LA RED DE ALTAMIRA

De Altamira para el Mundo

Primary Menu
  • INICIO
  • ALTAMIRA
  • TAMPICO
  • CD. MADERO
  • TAMAULIPAS
    • CD. VICTORIA
    • NUEVO LAREDO
    • REYNOSA
    • SAN FERNANDO
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • COLUMNAS
  • UAT
  • MAS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • SALUD
    • CULTURA
    • CLASIFICADOS
  • RADIO
  • TV
Live
  • Home
  • COLUMNAS
  • CUENTAS CLARAS – Qué carcome el tejido social

CUENTAS CLARAS – Qué carcome el tejido social

LA RED junio 15, 2017

 

  • – Desdén al empleo, proviene en gran parte de la mejor oferta del tipo informal   
  • – Destaca sector maquila Tamaulipas en programas dedicados a manufactura 
  •   – Irresponsabilidad empresarial al contratar temporal para evitar antigüedad   

 

Por Javier Claudio

Claridades. – Dos vertientes sumamente interesantes tiene actualmente nuestra economía; la depreciación del Peso frente al dólar, cuyo efecto abarata las exportaciones, pero que a su vez repunta la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación al registrar un incremento tanto en su personal ocupado, como en las horas trabajadas y remuneraciones medias reales, esto ya visto en Abril con respecto al mismo mes pero del año anterior, según datos del INEGI.

Clarín. – Si bien estas estadísticas favorecedoras a nuestra hacienda no proceden de una economía eminentemente sana, ya tiene efectos positivos pues se observa que de acuerdo con los resultados de la Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), en Abril el personal ocupado llegó a dos millones 718 mil 570 personas, un incremento de 4.4 por ciento frente a Abril del año pasado.

Claro que sí. – Tanto las horas trabajadas como las remuneraciones medias reales subieron 5.2 y 2.9 puntos porcentuales respectivamente. Así también el reporte de INEGI detalla que cinco estados de la República acaparan más de la mitad (53 por ciento) de los establecimientos con programa IMMEX y estos son los estados de Baja California con 17.7 por ciento, Nuevo León con 12.1 por ciento, Chihuahua con 9.3 por ciento, Coahuila con el 7.2 por ciento y Tamaulipas con el 6.7 por ciento.

Aclarando. – Por demás interesante resulta que del total de establecimientos que pertenecen al programa, esto es cinco mil 037 en el país, 884 corresponden a empresas dedicadas a la fabricación de equipo de transporte; 532 a la industria del plástico y el hule; 517 a empresas que fabrican productos metálicos y 341 son establecimientos dedicados a la fabricación de prendas de vestir, mientras el resto se divide en otros subsectores entre los que se encuentra la industria alimentaria, del papel y de la madera.

Claroscuro. – Nuevo Laredo lo vive, pues hay más de mil vacantes en la industria maquiladora desde finales del año pasado. Sin embargo en opinión de algunos lectores; este desistimiento de empleo es quizá porque la “competencia informal” es oferta mejor pago, al menos inmediato, pero sin futuro y peor aún, bajo el solapamiento de la propia familia. En los años 90’s el índice de desempleo era abajo del .025 por ciento y todos tenían trabajo, séase de lava carros y economía subterránea o comercio informal.

Claro que no. – Y qué decir de la responsabilidad laboral que eluden las empresas, debido precisamente a temores ante la economía, pago de impuestos y las que generan los trabajadores que a decir verdad no es otra cosas que improvisación o bien una ignorancia sobre administración. Es entonces la reacción que ataca al empleado; las contrataciones llegan a ser temporales mediante el amparo de contratos leoninos y todo esto para evitar antigüedades con el empleado y el pago de cuotas a IMSS e Infonavit.

Clarificando. – Son tres variables entrelazadas las que predominen y opacan la oferta de empleo; padres, delincuencia y actitud empresarial, acciones que por consecuencia ya deben ser atendidas y analizadas por las instituciones de Gobierno a fin de atajar la problemática que ya tiene un amplio y peligroso tendiente a crecer. Finalmente también es tejido social. El freno sería inmediato y evitaría más enrolamiento de la delincuencia con la sociedad acomodada y del poder político.

Sabía usted que. – Nuevo Laredo figura en la cuarta posición nacional con el mayor número de movimientos de comercio internacional que tiene qué ver con la industria manufacturera de vehículos terminados, ramo que también se ha visto afectado por los zarandeos de la economía mundial y consecuentemente han repercutido en la baja de aforos –o al menos el no crecimiento– en el Puente III del Comercio Mundial al registrar a la alza solamente tres meses de lo que va del año.

Continue Reading

Previous: Y PUNTO – La meta: 200 Escuelas dignas y Modernas
Next: SEÑAL POLITICA

RELACIONADOS...

EL DEBATE EQUIS – El abuelo Del Mazo murió dos veces

EL DEBATE EQUIS – El abuelo Del Mazo murió dos veces

junio 6, 2023
El Patinadero – El martillo y el yunque

El Patinadero – El martillo y el yunque

junio 6, 2023
HUMO BLANCO – ERROR DE CÁLCULO

HUMO BLANCO – ERROR DE CÁLCULO

junio 6, 2023
contador de visitas no blog

Tweets by GrupoLaRed

CARTÓN POLÍTICO

 

Te podría interesar:

Alerta roja en Hawai por la erupción del volcán Kilauea

Alerta roja en Hawai por la erupción del volcán Kilauea

junio 7, 2023
El volcán Popocatépetl disminuye actividad y regresa a semáforo amarillo fase 2

El volcán Popocatépetl disminuye actividad y regresa a semáforo amarillo fase 2

junio 7, 2023
Muere pareja de Picasso a los 101 años; la pintora Françoise Gilot.

Muere pareja de Picasso a los 101 años; la pintora Françoise Gilot.

junio 7, 2023
Messi confirmó que jugará en el Inter Miami

Messi confirmó que jugará en el Inter Miami

junio 7, 2023
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • TIKTOK
  • LIVE
Copyright © Todos Los Derechos Reservados | MoreNews by AF themes.