- – . El modus vivendi del pedir, debe ser dominado ya por el Gobierno
- – . Todo los redondeos deben ser encausados a fortalecer el Fonden
- – . Afectadas 31 mil 500 familias, con el incumplimiento de colectores
Por Javier Claudio
Claridades. – El modus vivendi en que se ha convertido el pedir, alcanza el fastidio, más aún que en muchos de los casos se enfunda en la apariencia de apoyar una causa noble, misma que repite, repite y vuelve a repetir sin tener límite de lograr metas y poner fin. Y ante el cómo y recurrente pedir, hasta vivir de ello y hacer negocio, dicha “necesidad” inspiró a la creación de los programas sociales, coaccionando así voluntades y el rendir irrestricto ante el noble aportador, más su es de corte político.
Claroscuro. – Y ahí tenemos el “asalto amable” y cotidiano en tiendas de conveniencia y las grandes cadenas comerciales, donde de centavo en centavo no sólo se llenan el buche, sino además lo recaudado es deducible de impuestos para la empresa y gracias a nuestra generosidad. Lo que son las cosas, hoy sí realmente se requieren de urgentes y necesarias donaciones en económico y especie, luego de los terremotos en el sur del país donde la falta de vivienda, agua y hambre de familias, son el clamor.
Clarín. – Y ahí está hoy el Fonden (Fondo de Desastres Naturales) que según reza es un instrumento financiero mediante el cual dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, a través de las Reglas de Operación del propio Fondo está enfocado en la atención y recuperación de los efectos que produzca un fenómeno natural, de conformidad con los parámetros y condiciones previstos en sus Reglas de Operación. El organismo es claro en su intensión, pero insuficiente ante el gran daño sismológico.
Aclarando. – Pero por qué no mejor prohibir o requisitar esos redondeos de manera compartida con el Fonden. Que esos donativos centaveros sean para causas nobles de magnitud en las tiendas de conveniencia y sean limitados en su encausamiento para organismos, instituciones y agrupaciones. Que se pongan a trabajar, sean creativos y generen recursos mediante actividades altruistas y que ese donativo aportado por clientes sea destinado mejor al fortalecimiento del Fonden. ¿Podríamos imaginar cuánto recurso se generaría por verdaderas causas nobles de magnitud?
Clarificando. – Cuando el estallido aquél, según por acumulamiento de gas en la colonia Infonavit, sepa usted que el primero en ser enterado por un padre de familia a través de celular fue el jefe del CREDE, Aurelio Uvalle Gallardo, justo cuando integraba una ceremonia que era encabezada por autoridades de Gobierno Municipal hace cuatro años y de ahí se alertó para brindar el apoyo. Innegable la popularidad de Uvalle Gallardo, por su contacto cercano y permanente con padres de familia.
Claro que no. – Este rasgo debería de nueva cuenta contar en el perfil de entre los principales aspirantes políticos o bien a cargo público. Así era antes, los candidatos eran buscados y extraídos de la popularidad que tenían con la ciudadanía y si eran líderes mejor. Así tuvimos grandes presidentes de la República, no precisamente carismáticos, como Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, sólo por citar algunos. Hoy, se opta más por el buen ver, aunque sea sin suficiente saber.
Claro que sí. – Nuestra ciudad también tiene héroes, que si bien no alcanzarían la estatura de los rescatistas en la Ciudad de México, sí brindaron todo su apoyo durante jornadas de diez horas para limpiar las casas de familias damnificadas, a causa de la fuerte lluvia del martes, ubicadas en las partes bajas de la ciudad, entre ellas las colonias Los Fresnos y Fovissste. Lució sin duda la “tropa” del alcalde Enrique Rivas Cuéllar.
Sabía usted que. – Como efecto del fraude en los colectores pluviales, quedaron bajo la más alta probabilidad de inundación 11 mil 200 viviendas, equivalente a 31 mil 500 habitantes afectados por no ser conectados a este tipo de drenaje. Así también, las colonias mayormente susceptibles a anegaciones durante temporada de lluvias son; Campestre. Electricistas, México, Juárez, Morelos, Jardín y Guerrero, entre otras. Son datos que dan vergüenza y fe de la descarada corrupción e impunidad de organismos y gobiernos.