![](https://laredmultimedia.com/wp-content/uploads/2017/12/Col1-copia-2.jpg)
Por Javier Claudio.
Aclarando. – Quedan atrás la convicción, la institucionalidad, la pasión y el espíritu de servicio, con eso de los acomodos en los distintos partidos políticos. Todo es en la intensión de figurar y alcanzar un lugar para participar en el proceso de elecciones y ocupar los distintos cargos. Igual se diría de la conformación de las planillas y todo esto en el asombro y azoro del electorado, dígase también de la sociedad civil. La cosa es entrarle por el partido que sea y sin en el más mínimo respeto al ciudadano.
Claro que no. – Y ahí tenemos al partido Morena de Andrés Manuel López Obrador, cuya característica liberal y de izquierda incongruentemente se entremezcla mediante una coalición con el Partido con Encuentro Social (PES) de tinte conservador, dando pie a una alianza bizarra que ya comenzó a generar protestas dentro de ambos partidos políticos, para hacer surgir el amago de rompimiento o bien la deserción. Las figuras totalmente opuestas han creado, el desconcierto y el desacierto.
Claroscuro. – Aquí habíamos advertido hace dos meses, el coqueteo de los ex alcaldes Ramón Garza Barrios y Carlos Canturosas con Morena. Pues bien, al menos el primero ya se dio, en la confianza de algún arreglo que la haya ofrecido la cúpula del partido lopezobradorista para librarlo de la serie de demandas que trae encima, aunque se sabe que no es impedimento, al menos mientras no se le declare culpable. Garza Barrios, por igual que la coalición con PES, ha creado polémica al interior.
Clarín. – Por lo que respecta a Carlos Canturosas, es otro de los que se han acercado a Morena aunque sin confirmar su adhesión y estaría en situación similar a la de Garza Barrios, esto es que sí podría participar de alguna candidatura siempre y cuando no se le dicte sentencia en contra. La dupla tendría que tener un acuerdo; quién de los dos iría por la alcaldía y quién por la diputación federal. El orden inclina a favor del hoy aún panista. Ah y lo curioso es que ambos son amigos de Horacio Garza Garza.
Claro que sí. – Por lo que se refiere al PRI, en días pasados los sectores disfrazaron el desentierro del hacha de guerra mediante una ceremonia de entrega de reconocimiento al secretario general de la CTM, Félix Alberto Alemán por sus 42 años de participación política y su trabajo incansable por nuestro partido (no dice cuál). Es bien sabido que la situación en el PRI se torna cada vez más álgida, donde los sectores reclaman posiciones que les fueron despojadas, amén de que son la base del tricolor.
Clarificando. – Ahora bien, el reclamo es, qué garantizan como sectores para que el PRI alcance el triunfo, si el voto dejó de ser corporativo. Hoy se requiere lana para dar cubertura a una buena campaña y los únicos que tienen el billete son los exalcaldes, que difícilmente aportarían generosa y voluntariosamente. Y si así fuera, tendremos por seguro que serán ellos quienes definan las planillas para ubicar a sus allegados y no a los sectores, esos que subestiman en la garantía de voto.
Claridades. – Otro de los daños que le ocasiona divisionismo al PRI es la falta de diálogo y la subestimación con los sectores por parte del presidente del PRI, Eliseo Castillo. Cerrado y obcecado parece conducir al partido al fracaso, y todavía con mensajes de entre líneas, hace a un lado a la diputada Yahleel Abdala, al descartarla como candidata para la presidencia, bajo el argumento de que ella la tira al Senado, cuando también ya trascendió que no tiene posibilidad alguna entre tanto “dinosaurio”.
Sabía usted que. – Crecen las protestas contra el Proceso de Evaluación de Maestros, que de acuerdo a lo recabado entre mentores por el titular del Crede, Aurelio Uvalle Gallardo, este examen se hace bajo una pérdida de tiempo y costo, siendo que se puede realizar de acuerdo al historial de cada maestro. Hay quienes tienen hasta 35 años de servicios y han solventado cientos de eventualidades con el alumnado y padres y sin embargo tienen que responder a ejemplos en dicho examen, los que concluyen con un ¿Usted qué haría…?