- Sectores y organizaciones se le pusieron bravo al líder estatal del PRI
- La pegunta es; ¿en qué se gastó Egidio 17 mil mdp que dejó de deuda?
- Preocupantes cifras de ninis, donde las mujeres son las más afectadas
Por Javier Claudio
Aclarando. – Datos recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acerca de la falta simultánea de acceso a una fuente de empleo o a educación entre jóvenes, hoy conocidos como ninis, donde resulta la mujer la más flagelada por esta problemática, finalmente entrelazado a la falta de avance en el desarrollo del país. Peor aún que la mitad de las jóvenes en esta condición son madres, independientemente si son solteras o tal vez hasta menores de edad.
Clarín. – Como visión más clara del grave retraso en educación que se padece en México, poco más de uno de cada cinco jóvenes entre 15 y 29 años de edad en México no tiene acceso a estudio, trabajo ni a capacitación, una condición que se califica como de nini. Datos recientes observan que esta fue de 22.1 por ciento de la población en ese rango de edad, una tasa menor a la de 24 por ciento registrada después del inicio de la crisis de 2008, pero que supera el promedio que es de 15 por ciento.
Claro que sí. – Estos datos eleva a al ser aunados a los practicados por el Patronato del Consejo de Instituciones para la entrega de apoyos para la titulación de profesionistas, donde detecta que aquí apenas cuatro de cada diez jóvenes que llegan a cursar estudios profesionistas logran concretar, precisamente por la falta de recursos económicos o algún tipo de oportunidad laboral para solventar el gasto final. Es obvio quienes no obtienen su título por falta de recursos, jamás les llegan a pagar lo justo.
Claroscuro. – La gran incongruencia es entonces que mientras el Gobierno Federal desvela por crear las mejores condiciones de la enseñanza básica a través de la Reforma Educativa, deja al garete la continuidad de esos estudios y no fortalece los peldaños en favor de los jóvenes para que concluyan una carrera, amén de que el Gobierno incumple con otorgar la educación de manera gratuita. El resultado es una lamentable y sospechosa limitación del Gobierno para contar con profesionistas.
Claro que no. – Otro dato más que contribuye al trompicón de nuevos profesionistas es la problemática económica y de inseguridad, donde los jóvenes son atrapados por la imposibilidad de seguir estudios, se ven obligados a trabajar o bien deciden incorporar a acciones fuera de la ley que les permite un ingreso cómodo. El Crede apenas dio a conocer haber registrado un índice inusitado de alumnos reprobados en escuelas secundarias al alcanzar un número de 150 y de los cuales 40 repitieron año.
Claridades. – Lo más cuestionado de la cantidad rebasada de alumnos reprobados en secundaria es que el titular del Crede, Aurelio Uvalle Gallardo aduce a la desatención de padres de familia para velar por el cumplimiento de sus hijos en las tareas de la educación. El hogar es la parte inicial de la educación, le sigue la enseñanza en las aulas, pero luego retorna de nueva cuenta al hogar donde se le da continuidad. Cuidado con la desintegración familiar, donde converge con desempleo y mal salario.
Clarificando. – Bajo el tenor de “échale más leña al fuego”, así se calificó ayer la visita reunión de Sergio Guajardo con sectores, organizaciones y líderes en el PRI, quienes tuvieron que presionar para tener entrevista. Nadie salió conforme y Guajardo solo se dedicó a escuchar inquietudes para luego hacer el compromiso de retornar con puntos claros. Al PRI se le olvida que es oposición actualmente y que ya debería estar “afilado” para el proceso del 2018. Ah y se insiste en que Viviano Vázquez se queda.
Sabía usted que. – Abismal el panorama que dejaron los antecesores de gobierno del estado en Tamaulipas, lo que obliga a cuestionar; si Tomás Yarrington ya piso bote con tanto acto delincuencial y corrupción, si por igual le está yendo a Eugenio Hernández Flores, ¿por qué Egidio Torre Cantú sigue presumiendo que “canta bien las rancheras”, no obstante que dejó una deuda de 17 mil millones de pesos? Es innegable que se tendrá que abonar al pago y para eso se tomará del presupuesto.