
PERIÓDICO LA RED DE ALTAMIRA #Opinión
En el reacomodo del PRI, con rumores pretende medir popularidad
- – . Desapariciones forzadas dilema e involucramiento de las autoridades
- – . Lacerante cuestión; ¿Y los policías que no acreditaron los exámenes?
Por Javier Claudio
Aclarando. – Las desapariciones forzadas y la inseguridad, sin duda que están estrechamente ligadas. Existen muchas formas de morir, más aquellas que son ejecutadas, así también las que son apuradas por la incertidumbre al no conocer el paradero del ser querido, esto por un estado de ánimo depresivo donde se desconoce la verdad, donde la mente del ser humano se hace conjeturas propias, sin llegar a encontrar una respuesta en la mayoría de los casos. Sin duda es otra forma tortuosa de morir.
Claro que sí. – Las desapariciones forzadas, ha sido tan acentuadas en los últimos años que se creó una Fiscalía Especializada, peor aún que este tipo de delito es cometido por policías, militares o algún otro servidor público, según estudios practicados. Es así que esto se convierte en inverosímil, si se considera que es el peor de los escenarios porque quien está obligado a esclarecer el destino de las víctimas, insólitamente puede ser el propio autor de la agresión o cómplice de ésta.
Clarín. – Mucho se habla de depurar las corporaciones policiacas, de mejorarlas en sus procedimientos para una mayor efectividad, se les practica exámenes a los elementos para evaluarlos y finalmente quedan fuera aquellos que no cumplieron con los requisitos. Bien, ¿pero y qué sucede con aquellos que fueron dados de baja? No hay un seguimiento, en el sentido de capacitarlos y prepararlos para nueva oportunidad o bien conocer su paradero en determinado momento. Así, la delincuencia le abre puertas.
Claridades. – De un reciente informe de evaluación de policías en México, la Secretaría de Gobernación reportó que de 329 mil 823 elementos evaluados, el nueve por ciento no aprobó los controles de confianza; está pendiente el resultado del dos por ciento de las pruebas, mientras el uno por ciento de los elementos de seguridad no se han aplicado. No se detalla qué ocurrió con el 12 por ciento del total de los reprobados, menos que sucederá con quienes no aprobaron este año (31 mil 565 elementos).
Claroscuro. – En estas fechas de graduaciones, se observa el retroceso de esta profesión desempeñada por el Sindicato de Fotógrafos, pues hoy fácilmente de cada diez eventos de este tipo, solo los contratan en dos o tres, pues la mayoría de los familiares de los alumnos egresados prefieren recurrir a la cámara que traen integrados los teléfonos celulares. Anteriormente el gremio no se daba abasto en éste temporada y ni qué decir cuando sorprendían a alguien ajeno tomando fotos a los de toga y birrete.
Claro que no. – Ahora con los trabajos de modernización y ampliación de la Carretera Nacional, no es desapercibido para el alcalde Enrique Rivas Cuéllar darle algún tipo de utilidad a la vieja Garita Fiscal del Kilómetro 26, haciéndola además lucir de confianza para el turista. El edil, igualmente ya observa el Centro de Pesos y Medidas de la SCT que está en desuso, ubicado sur a norte por la misma ruta para darle alguna utilidad y que vaya de la mano con el mejoramiento a la entrada de la ciudad.
Clarificando. – En medio de la polémica aparece de pronto ubicada la empresaria y dirigente del ONMPRI, Ana Laura García Anzaldúa, al considerar el activismo priísta que ya hasta porra trae luego que sus bonos le subieron por el parentesco que tiene con el más viable a ocupar el Comité Estatal del PRI, Oscar Luebbert. También habría que reconocerle que su perfil cumple los reclamos actuales del tricolor al hacer valer a la equidad de género, ser persona de una sola palabra y de trayectoria participativa,
Sabía usted que. – Vaya que si coinciden el dirigente del Comité Municipal del PRI, Viviano Vázquez y su antecesor, hoy regidor, Jesús Valdéz Zermeño al soltar aquél el “borrego” de su renuncia al frente del partido, sólo para medir su popularidad o bien para acrecentarla. Tal sucedió recientemente al trascender su salida, lo que finalmente motivó el acercamiento de algunos líderes para darle el espaldarazo y todo quedó en medida de estimación. Igual Valdez Zermeño, así “media de agua los camotes”.