
El crustáceo aún se encuentra en veda por lo que las autoridades realizaron este decomiso
De acuerdo al reporte emitido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, se informó que el aseguramiento se realizó este miércoles 29 de mayo, de un total de 10 redes prohibidas para la pesca furtiva de camarón, especie que actualmente se encuentra en veda.
Gerardo Meza / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- De acuerdo a que la pesca de camarón se encuentra en veda, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, logró el aseguramiento de redes denominadas de corriente que se utilizan para la caza furtiva del crustáceo, estos objetos se decomisaron en aguas tamaulipecas.
De acuerdo al reporte emitido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, se informó que el aseguramiento se realizó este miércoles 29 de mayo, de un total de 10 redes prohibidas para la pesca furtiva de camarón, especie que actualmente se encuentra en veda.
Los equipos de pesca se les denomina “Bolsos de Corriente” y se localizaron en la Barra de Lucinda en aguas de la Laguna Madre, estos equipos podrían tener una pesca de camarón en una noche de hasta cien kilos en cada red.
Estos objetos para la pesca prohibida de camarón tienen un costo comercial de diez mil pesos cada una, con este aseguramiento se da cumplimiento a los operativos de inspección y vigilancia en materia pesquera, este decomiso se logró con el apoyo y seguridad de la Secretaría de Marina Armada de México y la colaboración del personal de inspección de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del gobierno de Tamaulipas.
Estas acciones realizadas por el personal de la federación se llevaron a cabo en el litoral del golfo de México, en la Laguna Madre, en caminos, brechas y en carreteras federales, así como verificación de inventarios a bodegas, lo anterior en cumplimiento a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y su Reglamento.
Cabe señalar que la veda de camarón en altamar está marcada con fecha del 01 de mayo al 15 de agosto, mientras que en los sistemas lagunarios corresponde del 26 de mayo al 10 de julio, mientras quienes sean sorprendidos pescando ilegalmente esta especie, serán consignados ante el ministerio público de la federación.