
Arnulfo Rodríguez superó obstáculos, “dados cargados” ¡Venció!
Como histórico fue catalogado el proceso para elegir a la nueva dirigencia de la Sección 30 del SNTE, en el que resultó ganador Arnulfo Rodríguez Treviño en el primer proceso democrático, donde se dejó atrás las anomalías cuando este era aplicado únicamente por delegados nacionales, impidiendo así el derecho a decidir de los miles de maestros que quincena con quincena les descuentan sus cuotas sindicales.
José de Jesús Medina / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- Como histórico fue catalogado el proceso para elegir a la nueva dirigencia de la Sección 30 del SNTE, en el que resultó ganador Arnulfo Rodríguez Treviño en el primer proceso democrático, donde se dejó atrás las anomalías cuando este era aplicado únicamente por delegados nacionales, impidiendo así el derecho a decidir de los miles de maestros que quincena con quincena les descuentan sus cuotas sindicales.
La Planilla Amarilla resultó ganadora con 18 mil 966 sufragios al darle la vuelta al candidato Naif Hamscho Ibarra, quien en una televisora local de Ciudad Victoria lo daban por ganador al filo de las 14:00 horas del viernes con el 59% de la votación, y superando con creces al candidato del sistema Abelardo Ibarra Villanueva, mismo que hizo una campaña sucia llamando a Treviño Rodríguez falto de lucidez y que su tiempo ya había pasado.
Arnulfo Rodríguez Treviño superó también el problema con los recursos, pues no tuvo una gran campaña en cuanto a lo económico a diferencia de Abelardo quién se presume utilizó recursos del sindicato de los maestros para realizar sus eventos en todo el estado, mismo que pagó por una supuesta campaña de imagen, y pese a eso no alcanzó el objetivo.
La base trabajadora ha ganado, y el magisterio sumamente dañado y olvidado por Rigoberto Guevara Vázquez nuevamente tiene una “luz de esperanza”, pues durante los últimos seis años, quien en comparsa en nada apoyaron al sector trabajador y burócrata docente.
Según el SNTE participaron poco más de 50 mil maestros, Abelardo Ibarra tuvo 16 mil 500 y Naif Hamscho 15 mil 508 votos, las estimaciones arrojan la participación del 75 por ciento de los maestros.
El festejo: Luego de las seis de la tarde comenzó a circular en los distintos grupos de WhatsApp y de prensa la invitación al festejo de Arnulfo que tuvo lugar a las 21:00 horas del viernes en un lujoso salón de eventos al sur de la ciudad frente a la Normal Básica de Educadoras, donde subrayó el intenso trabajo de todos que forman parte de su equipo de campaña, y que recorrieron los principales municipios en busca del voto maestro.
Detalló: “Este día maestros de todo el estado celebran con Arnulfo Rodríguez Treviño su victoria y ahora será su nuevo líder sindical por los siguientes cuatro años, el cual mostró gran fortaleza y manifestó trabajará por mantener unidos a todos los integrantes de la Sección 30 del SNTE”.
Para finalizar el discurso se comprometió a que una vez realizada la toma de protesta, cuidarán los derechos de la base magisterial y dignificarán lo que se ha construido en Tamaulipas.
¿Quién es Arnulfo Rodríguez Treviño, próximo líder sindical de la sección 30? El neolaredense volverá a repetir como dirigente sindical por el período 2023-2027.
Mismo que cuenta como currículum: Formación Académica, Licenciatura en Educación Media con especialidad en Español por la Escuela Normal Superior de Tamaulipas, Licenciatura en Educación con especialidad en Primaria por la Escuela Normal Rural de Tamatan.
Trayectoria Profesional:
Secretario General de la Sección 30 del SNTE (2007-2012).
Secretario de Trabajos y Conflictos de Primaria (2003-2007).
Conciliación Sindical (2000-2003).
Trabajó con las dirigencias nacionales con figuras como Elba Esther Gordillo, Carlos Jongitud Barrios, Juan Díaz de la Torre y Alfonso Cepeda Salas.
Y es que sus resultados durante su pasada gestión al frente de los maestros lo avalan, pues cabe recordar los múltiples logros como la creación de los cendis, el desarrollo de la plaza adicional de educación primaria, obtener una coordinación con la federación para las escuelas normales.
Con su participación en diversos rubros se alcanzó a apoyar a 25 municipios de Tamaulipas tenían el 40% de zona cara y con la participación de la SEP, el gobierno estatal y federal, así como el SNTE logra pasar al 60%, en ese entonces el maestro ocupaba la cartera de Secretaría de Trabajo y Conflictos de Preescolar y Primaria.
Como referente se encuentra la lucha por la prima de antigüedad al maestro jubilado en Tamaulipas, brigadas de salud con el ISSSTE, incremento de jefaturas de sector, supervisiones y direcciones en el nivel preescolar con sus respectivas claves y la ampliación de las zonas escolares.
Además de la construcción de cuatro bonos fundamentales, 23 días de salario para el día del maestro el 15 de mayo, para el maestro jubilado, bono homologado y bono administrativo, mismos que desde su creación y tabuladores no han registrado incrementos.