Desabasto de medicamentos es descuido federal

LUPITA TORRES / LA RED DE ALTAMIRA

TAMPICO.- El desabasto del 50% de medicamentos oncológicos en el IMSS y en el ISSSTE atenta contra la salud y violenta el derecho del trabajador que aporta su cuota y paga sus impuestos por lo que es urgente que la federación destine los recursos pertinentes para continuar con los tratamientos de quienes padecen algún tipo de cáncer y que se ven interrumpidos por la falta de ese apoyo que pone en riesgo la vida de al menos 18 menores en esta zona.

La presidenta Asociación Alianza contra el Cáncer de Mama, Lupita Ostos manifestó su agradecimiento al gobierno de Tamaulipas por el apoyo que ha dado a esta lucha en favor de los pacientes con cáncer pues debido a que no hay medicina para ellos en los hospitales (IMSS e ISSSTE) que dependen de la federación, han sido recibidos y atendidos como corresponde, en el hospital Carlos Canseco y el Civil de Madero.

“Quiero aclarar que mi queja es reiterativa porque en la cuota obrero-patronal hay una parte que paga el patrón y otra parte que paga el trabajador para su atención médica y lo mismo sucede en el ISSSTE, una parte paga el trabajador y otra de las cosas es las contribuciones, nosotros pagamos impuestos, y cada año lo estamos pagando y no vemos q se vaya al sector de la salud y al sector de la educación que son los sectores que más nos preocupan”.

Consideró que ahorita hay un desabasto del 50% al menos en el área oncológica por lo que han llevado personas del  IMSS y del ISSSTE para que se atiendan en el centro de salud del estado de Tamaulipas donde les están dando la atención hasta donde alcanza el recurso.

“Nosotros ahorita como fundación, cómo sociedad civil hemos pasado 18 personas (a hospitales del estado porque no hay medicamento en IMSS o ISSSTE) y también se hizo una jornada de Papanicolaou y mamografías a cargo del gobierno del Estado de Tamaulipas donde se atendieron a 165 mujeres”, indicó la activista.

Añadió que ante esta situación están hablando con los diputados federales para que ellos suban a la tribuna y por fin se consolide la compra de medicamentos pues ya son tres años y sigue en suspenso.

“Otra de las causas también que nosotros estamos viendo y tratando de hacer es que, recordemos que Tamaulipas no tiene lo que es el seguro popular o el INSABI: ¿Qué es lo que está sucediendo y qué va a pasar en nuestra próxima gubernatura?”.

Dijo que respecto al desabasto de medicinas, ya empezaron las protestas en el Hospital Regional de Pemex a la que da su total respaldo y podrían como asociación civil, secundar la manifestación no solo por medicamento, sino también para mejorar la educación.

Por lo que se refiere a la falta de especialistas, dijo que cuentan con un oncólogo, que para ellos lo primordial es surtir la receta.

“El problema aquí son los medicamentos y los tratamientos que no se les da continuidad. Quiero que por favor me entiendan y lo quiero explicar: si yo tengo una mujer que necesita 7 radiaciones o 7 quimioterapias, si yo me llegó a las cinco y no las termino, cuando vuelva a reanudar con esa persona tengo qué regresar a la uno, uno dos tres, entonces tenemos que lo que invertimos se convierte en gasto terminar el tratamiento para cada paciente y hablo a este gobierno federal, solamente recordemos, a todos los enfermos pero sobre todo a los niños con cáncer… hablo de estos pequeños que tenemos sin atención médica también”.

Añadió que en estos momentos hay 8 niños víctimas del desabasto que no pueden terminar porque los tratamientos que requieren van desde los 70 mil pesos y otros que superan incluso los 500 mil, dependiendo del padecimiento a algunos de los cuales están atendiendo en los hospitales estatales como el Carlos Canseco y el Civil de Madero, con el apoyo de la sociedad que realiza todo tipo de actividades para ayudarles a obtener el medicamento.

DECESOS

Dio a conocer que hace unos días tuvieron el deceso de una madre de 39 años de edad con residencia en Pánuco Veracruz, a la que le brindaron el apoyo pertinente sin embargo, no sobrevivió.

Finalmente señaló que actualmente 7 pacientes que tienen interrumpido su tratamiento, los cuales están estables pero dentro del grado 4, de 6 que comprende el cáncer por lo que resulta urgente que reciban las quimioterapias, de lo contrario, deberán volver a empezar con el proceso.

“Para nosotros sigue siendo un descuido total del gobierno cuando no atiende un derecho además que en el Seguro Social el trabajador aporta, y el patrón también, es tripartita, trabajador, patrón y federación… La solución es que los diputados se pongan a trabajar y nuestros senadores también”, finalizó.