
Por Roberto Olvera Pérez
A veces el exceso de publicidad logra cansar a la gente en lugar de motivarla, de lo escuchado hasta ahora no aparece ningún partido o candidato como original o diferente frente a los otros, tanto que pudiera asegurarse que hay nuevas figuras en el escenario político.
Podemos asegurar que hasta la fecha en lugar de ganar confianza entre los electores se siembran dudas y en algunos casos hasta desanimo. Seguramente es un desacierto pelearse tanto porque esto la gente no lo ha visto bien o confunde al electorado para encontrar soluciones o alternativas. Esperemos que el cierre de las campañas presente con buenas conclusiones de los esfuerzos de los candidatos en escuchar a la gente y no tanto en imponer una lista de ofertas tradicionales.
Una novedad en la campaña de Movimiento Ciudadano ha sido difundir que de cada veinte pesos que se pagan por cada litro de gasolina, siete son de impuestos y afirma también que el gobierno del Presidente Peña Nieto, no ha dicho en que se los gasta, así que por un lado pide transparencia y a la vez se pronuncia por bajar los impuestos; tal vez convendrá también anunciar en que rubros y también en qué áreas se invertirían.
Todo podría ser un acierto para que las campañas muestren una aplicación práctica en lo que se dice y también en lo que se promete. Estamos en frente del tercer spot o del tercer mensaje de cada candidato tendrá que grabar para este mes de junio; esto es en las campañas de senadores, diputados y alcaldes. Esperemos que este tercer spot logre superar a los dos anteriores, se aplique lo que ya se aprendió en campaña, se corrijan errores y más bien se acierte después de ver en el campo como le duele a la gente de una región o de un lugar determinado.
Es tiempo de comprometerse a resolver estos problemas sacando cuentas, haciendo proyecciones y encontrando lo que se puede hacer todavía a pesar de que sean muchas las demandas y los desencantos. Ganaron las campañas, los que no dejan de buscar que aspectos puedan ser resueltos o apartados, no importa que hasta ahora se vea ya perdida.
NOTAS CORTAS
1.- Educación: Para Briana Lizbeth Rodríguez, Elizabeth Martínez Soto y otro alumno de la escuela primaria Miguel Hidalgo del Ejido Corpus Christi del Municipio de Padilla, el haber ido a participar a los juegos deportivos escolares nacionales del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica (CONDEBA), Nayarit 2018, les cambio la vida ya que están dentro de los primeros cuatro lugares a nivel nacional y fueron elegidos para integrarse a la selección mexicana que habrá de participar en los juegos panamericanos en el próximo mes de julio en Brasil, en la disciplina de Bádminton.
José Ángel Gallardo Rendón, maestro de educación física y entrenador de este equipo orgullosamente tamaulipeco, dijo que en Tamaulipas está disciplina tiene poco tiempo, por lo que están contentos de haber logrado pasar a las semifinales, por lo que continuarán esforzándose ya que próximamente participarán en un serial de tres competencias más en los Estados de Guadalajara, Aguascalientes, Culiacán y Guerrero para mantenerse dentro de los primeros lugares.
El maestro en esta materia destacó el apoyo de las autoridades deportivas y padres de familia por el impulso a los menores para que continúen participando. Esta disciplina es muy parecido al tenis pero con un gallito, una pelota de corcho que tiene una pluma; es un deporte nuevo en el Estado y en ese municipio de Padilla como número uno que lo practica desde hace dos años a través de los juegos escolares.
Cabe destacar que en los juegos deportivos de la CONDEBA, Nayarit 2018, participaron más de once mil cien jóvenes deportistas, entrenadores y cuerpo técnico provenientes de 31 Estados del país, que se desarrollan desde la semana pasada y concluirán el próximo 16 de junio en diferentes sedes deportivas de los municipios de Bahía de Banderas, Tepic y Xalisco. Las tamaulipecas y el tamaulipeco con su esfuerzo, talento y sinergia, permiten que nuestro estado siga avanzando en este rubro de la educación.
2.- Sobre el monto de los salarios mínimos que se puso en discusión nuevamente en el pasado debate presidencial, conviene recordar que es un tema recientemente pendiente, que debería de haberse ya movido cuando menos en los últimos seis meses que fue la última vez que se movió el salario mínimo. El hecho de que alcance o no el ya sobradamente conocido y no se trata de 200 o 300 pesos, sino de una cantidad que sea uniforme para todos los trabajadores de México, como piso anual con la seguridad que esto se dará los 12 meses del año y no cuando se publique un decreto con una nueva fecha.
3.- Las encuestas son puro “pedo”, dijo en entrevista Jaime Rodríguez Calderón “el bronco”. Afirmó que en su momento, cuando contendía por la gubernatura de Nuevo León, también lo ubicaban hasta el sótano y terminó ganando con más de un 50% de las preferencias electorales. Así que mi querido “peje” se puede caer de la nube. Esto lo dicen allá por el norte, en el lugar del Rey del Cabrito.
Por hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer político tamaulipeco.