
Exigen la pronta intervención de las autoridades para lograr respuestas a sus demandas.
Para agilizar la solución a 30 asuntos agrarios de los cuales algunos datan desde hace 24 años, durante la mañana de este martes grupos de ejidatarios provenientes del sur de Tamaulipas se apostaron frente a las instalaciones de la Procuraduría Agraria, en esta capital.
José Luis Ávila. / LA RED DE ALTAMIRA
VICTORIA.-Para agilizar la solución a 30 asuntos agrarios de los cuales algunos datan desde hace 24 años, durante la mañana de este martes grupos de ejidatarios provenientes del sur de Tamaulipas se apostaron frente a las instalaciones de la Procuraduría Agraria, en esta capital, y exigieron la pronta intervención de las autoridades así como la instalaciones de mesas de trabajo para lograr respuestas a sus demandas.
Mario Cantú Reyes, dirigente de la Central Campesina Cardenista-CCC- en Tamaulipas dijo que para ello se realizó una plática con el delegado de estas oficinas federales, Raúl García Vallejo, donde se le pido su atención a la demanda agraria de esta organización, donde a su vez se presentó oportunamente cada uno de los reclamos.
Y es que en estos asuntos son las propias autoridades las responsables de las asesorías de los sujetos agrarios, “y tenemos asuntos tanto los tribunales agrarios de Ciudad Victoria y de Tampico, más los administrativos, donde la propia Procuraduría Agraria debe de ponerse al frente y asesorar a los ejidatarios conforme a la ley”.
De tal manera hasta el momento la intervención de estas oficinas federales han sido solamente para perjudicar, como es el caso del ejido Lázaro Cárdenas, del municipios de Gómez Farías, donde después que la Reforma Agraria compro una superficie para resolver el conflicto agrario que tenía 24 años, ahora la Procuraduría pretendía llevar un programa para legitimar unas invasiones y por ello se le vino aclarar a las autoridades; menciono.
Sin embargo ante ello Cantú Reyes mostro confianza de que se marque un alto a estas decisiones, sobre todo porque los actuales representantes de estas oficinas federales agrarias mostraron no tener conocimiento, “pero se dará solución a estas posturas equivocadas y se buscara que los programas se apliquen conforme a derecho”.
Por ello ante estas resoluciones que hasta el momento se han dado califico a la procuraduría como lenta, tardía y no expedita, pues existen juicios con más de 20 años sin resolver, cuando la ley determina que un juicio se debe dar cuando menos en seis meses, “tenemos conflictos agrarios en todos los municipios rurales del Estado, sin embargo ahorita tenemos con los ejidatarios de Gómez Farías, San Fernando, Aldama y Soto La Marina, pero este tipo de problemas los tenemos en todo el territorio”.