
DESDE HACE VARIOS MESES YA NO SE RECIBEN REPORTES DE LA PRESENCIA DE NIÑOS EN RIESGO POR LAS CALLES DE LA CIUDAD
“Los eventos que hemos realizado principalmente aquí en Tampico han dado resultados puesto que no se ha visto ya a ningún niño, como ya lo he reiterado en varias ocasiones mantenemos esa tendencia, ese programa para prevenir ese tipo de delitos, no nos han reportado niño o personas en situación de riesgo”, así lo dio a conocer el Procurador de Protección a la Mujer, Niñas, Niños, Adolescentes, y Asuntos Jurídicos del Sistema DIF Tampico, Luis Llorente Herrera.
PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- En Tampico se ha erradicado la explotación infantil; desde hace varios meses ya no se reciben reportes de la presencia de niños en riesgo por las calles de la ciudad y actualmente han dedicado los esfuerzos a apoyar a los más vulnerables con sus estudios.
Así lo dio a conocer el Procurador de Protección a la Mujer, Niñas, Niños, Adolescentes, y Asuntos Jurídicos del Sistema DIF Tampico, Luis Llorente Herrera quien dijo que siguen las reuniones con autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno para abatir cualquier problema que afecte a la sociedad.
“Los eventos que hemos realizado principalmente aquí en Tampico han dado resultados puesto que no se ha visto ya a ningún niño, como ya lo he reiterado en varias ocasiones mantenemos esa tendencia, ese programa para prevenir ese tipo de delitos, no nos han reportado niño o personas en situación de riesgo”.
Y añadió que los operativos para erradicar la explotación infantil son permanentes.
Mencionó que en cuanto reciben algún reporte, lo atienden de inmediato en coordinación con la Guardia Estatal, aunque realmente, son esporádicos.
Detalló que, al mes, el Sistema DIF Tampico recibe entre dos y tres reportes de presunta explotación laboral infantil y que se le da el seguimiento que corresponde.
En ese mismo sentido, refirió que en las reuniones que sostienen con la Mesa de Seguridad, la Procuraduría de DIF Tampico plantea el trámite de becas para estudiantes de escasos recursos económicos.
“Estamos trabajando mucho con las becas y estamos dando constancias de no ingreso a las personas que no lo pueden hacer, nos traen algunos documentos y ya le hacemos las constancias para que puedan inscribir a sus hijos, de alguna manera directa o indirectamente estamos nosotros apoyando a la educación y viendo que los jóvenes sigan estudiando”.
Finalmente dijo que los padres de familia que lo requieran, pueden acudir al DIF para ser orientados sobre cómo realizar el trámite.