
LA PRODUCCIÓN DE ESTE FRUTO ES MÍNIMA
Aquí en Tamaulipas no tenemos el protocolo para exportación de aguacate, dijo el secretario de Desarrollo Rural en el estado, al agregar que existen algunas huertas que se han establecido y otras en proceso y desarrollo.
ARMANDO CASTILLO GUTIÉRREZ / LA RED DE ALTAMIRA
TAMAULIPAS.- Tamaulipas no está siendo afectado por el cierre de la frontera a la exportación de aguacate, debido a que en el estado la producción de este fruto es mínima y ni siquiera se tiene una afirmativa de exportación de parte de la USDA, como sí la tiene Michoacán, dijo Ariel Longoria García.
Aquí en Tamaulipas no tenemos el protocolo para exportación de aguacate, dijo el secretario de Desarrollo Rural en el estado, al agregar que existen algunas huertas que se han establecido y otras en proceso y desarrollo.
Resaltó que debido a las fuertes heladas del año pasado estas huertas sufrieron daños en sus plantaciones, lo que retrasó su proceso de crecimiento y que en algunos casos se tuvo que replantar árboles.
Señaló que, en el país, el estado de Jalisco acaba de obtener el protocolo de aprobación por parte de la USDA para proceder a la exportación de aguacate a Estados Unidos, señaló en lo que Tamaulipas también puede trabajar una vez que eleva la productividad de esta fruta.
Dijo que la producción de aguacate en Tamaulipas es mínima y que por el momento sólo hay algunas áreas de entre 5 a 6 hectáreas establecidas en los municipios de Jaumave, Victoria y Llera.
“Las heladas le hacen un daño significativo al menos en esta zonas en donde las bajas temperaturas son constantes en algunos meses, eso provoca desánimo entre algunos productores que buscan contribuir a la producción de aguacate”, señaló.
Señaló que existen otras áreas del estado, por ejemplo en el municipio de Gómez Farías, en donde se pudiera favorecer, tomando en cuenta las mejores condiciones climáticas, para impulsar la producción de aguacate.
Comentó que la medida de cierre de frontera a la exportación de aguacate a Estados Unidos, por ahora afecta sólo a Michoacán, y se derivó de la intención que fue detectada por parte de los inspectores norteamericanos de querer introducir a aquel país aguacate de otras zonas que no estaban consideradas dentro del acuerdo.