
La falta de información generó múltiples comentarios en redes sociales
El silencio guardado en el Gobierno Nacional, respecto a la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que registró este domingo un malestar que le impidió continuar su gira por Yucatán, de acuerdo con versiones extraoficiales, lo que provoco gran cantidad de rumores, entre los que se llegó a especular que había muerto.
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
NACIONAL.- El silencio guardado en el Gobierno Nacional respecto a la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que registró este domingo un malestar que le impidió continuar su gira por Yucatán, de acuerdo con versiones extraoficiales, lo que provocó gran cantidad de rumores, entre los que se llegó a mencionar que había muerto.
Lo que si se confirmó fue que el presidente Andrés Manuel López Obrador durante dentro de su programa de una reunión con el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, en instalaciones militares, para supervisar los avances del Tren Maya, al ir caminando se desvaneció y fue justificado como que se debió a que había sido infectado por COVID-19.
A partir de ahí, el evento fue suspendido
“Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) lo trasladó alrededor de las 10 de la mañana a la Ciudad de México para su atención médica, por lo que no realizó su reunión con el Gobernador Mauricio Vila Dosal”, reportó El Diario de Yucatán. Aunque era un encuentro privado, trascendió que el encuentro fue suspendido debido al malestar del mandatario.
Hasta el momento, la Presidencia no ha revelado el estado de salud del Presidente López Obrador.
¿QUÉ PASA SI EL PRESIDENTE MUERE?
El artículo 84 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala relativo a las funciones y responsabilidades del Poder Ejecutivo federal, que en caso de “falta absoluta del Presidente de la República”, será el secretario de Gobernación quien ocupe provisionalmente el cargo, en este caso, @adan_augusto, “en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días”.
Si esto llegara a pasar, la Secretaría de Gobernación no podría remover o designar a los secretarios de Estado sin autorización previa de la Cámara de Senadores.
Si la muerte del Mandatario es en los últimos cuatro años de su Gobierno, como es el caso del Presidente @lopezobrador_, el Congreso de la Unión (@Mx_Diputados / @senadomexicano) designaría al presidente substituto que concluiría el periodo, siguiendo el mismo procedimiento que en caso del presidente interino.