
Invalida SCJN Juntas de Gobierno del Congreso de Tamaulipas y todo lo aprobado
Este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió la acción de inconstitucionalidad 160/2023, una de las 9 acciones de inconstitucionalidad interpuestas por los diputados de Acción Nacional contra las reformas a la Ley Interna del Estado de Tamaulipas.
ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA
NACIONAL. – Este martes 14 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió la acción de inconstitucionalidad 160/2023, una de las 9 acciones de inconstitucionalidad interpuestas por los diputados de Acción Nacional contra las reformas a la Ley Interna del Estado de Tamaulipas.
La invalidez fue declarada por 8 de 11 ministros de la Corte, en virtud de que no obtuvo los 24 votos exigidos por la ley del Congreso y, por ende, como fraude legislativo, invalida por lo pronto las reformas al artículo 130 del Congreso que regula las comparecencias de funcionarios.
Con dicho precedente es inminentemente la anulación por falta de votos, de las reformas a la JUCOPO como a la Junta de Gobierno, así como la invalidez de sus actos, como el nombramiento de Auditor Interino del Estado.
Como se advirtió al discutirse las reformas del 13 de enero de 2023, el Partido Acción Nacional se reserva el derecho de perseguir penalmente a los diputados Eliphalet Gómez Lozano, Isidro Jesús Vargas Fernández y Humberto Armando Prieto Herrera, quienes, actuando como presidente de la Mesa Directiva del Congreso, tuvieron por aprobadas dichas reformas a pesar de no haber alcanzado los votos necesarios, para hacerse del control del órgano de dirección política del Congreso y sus recursos.
Todas las decisiones adoptadas por el dicho órgano (Junta de Gobierno) como fue el nombramiento del Auditor Interno y otras muchas decisiones, de parte de la Junta de Gobierno que encabeza la diputada Úrsula Salazar Mojica, tienen que ser declaradas nulas.
De esta manera, tanta la creación de la Junta de Gobierno como las diversas reformas a la Junta de Coordinación Política que fueron de manera ilegal declaradas por aprobadas, a pesar de que no lograron los 24 votos exigidos por la ley, los entonces diputados de MORENA, el presidente del Congreso, Eliphalet Gómez Lozano, Humberto Armando Prieto Herrera y también Isidro Jesús Vargas Fernández, actualmente candidatos de elección popular, de manera inminente serán invalidados por haber sido aprobados por menos de 24 votos.
Trascendió que los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, van a denunciar penalmente todos los diputados involucrados en lo que viene ser el escandalo más grande que se haya registrado en la historia política de Tamaulipas al determinar la Suprema Corte de Justicia de la Nacional que diputados de MORENA cometieron un “mega fraude legislativo”.