
PILAR DANTÉS / LA RED DE ALTAMIRA
TAMPICO.- El líder nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, Jesús Abud Saldívar, dijo que las fuerzas armadas son una competencia desleal para los constructores pues reciben de manera directa las obras, no generan empleos y no pagan impuestos.
Destacó que no ha habido recursos para infraestructura dentro del presupuesto federal para la zona norte del país y otras importantes regiones, otro tema que afecta directamente a los constructores pues no se generan las condiciones para que hagan su trabajo con la iniciativa privada.
“Estamos trabajando fuerte en establecer lazos con la inversión privada que es el 80% de la inversión que sucede en el país contra el 20% de la inversión pública, aunque la privada depende mucho de la pública, si el gobierno no genera las condiciones, el particular va a dejar de invertir a gran escala”.
Lo anterior, tras manifestar que están en total desventaja ante las fuerzas armadas, toda vez que sin licitar, sin cumplir con lo que ordena la ley, por decreto presidencial, les son otorgadas las obras directamente.
“No es el mejor escenario, hemos estado tratando de dialogar con el gobierno por el tema de la política pública de llevar el dinero público en infraestructura a ser ejecutado por las fuerzas armadas, es nuestra gran amenaza”.
Añadió que por decreto, hoy la constructora más grande del país es la Sedena, por lo que no están en igualdad de condiciones.
“La Sedena no tiene que competir por las obras, ellos reciben los proyectos sin pasar por un proceso de licitación, es desleal la competencia porque ellos no tienen que pasar por los procesos que marca la ley y que hoy es nuestra gran amenaza para el sector”.
Agregó que esto ha provocado el cierre en el país de 3 mil constructoras al interior de la CMIC, pues de 11 mil 500, actualmente solo tienen 8 mil 500 socios por lo que están trabajando arduamente en establecer lazos con la inversión privada.
“Lo que está pasando hoy pone en un grave riesgo a las empresas privadas pero tenemos que seguir trabajando… Yo creo que aquí cabe la expresión ‘zapatero a tus zapatos’, ojalá el gobierno pueda entender que hay empresas que tienen que ver con el desarrollo económico del país porque acuérdense que también es un tema de generar impuestos y generar empleos”.