Skip to content
julio 15, 2025
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • TIKTOK
  • LIVE
LA RED DE ALTAMIRA

LA RED DE ALTAMIRA

De Altamira para el Mundo

Primary Menu
  • INICIO
  • ALTAMIRA
  • TAMPICO
  • CD. MADERO
  • TAMAULIPAS
    • CD. VICTORIA
    • NUEVO LAREDO
    • REYNOSA
    • SAN FERNANDO
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • COLUMNAS
  • UAT
  • MAS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • SALUD
    • CULTURA
    • CLASIFICADOS
  • RADIO
  • TV
Live
  • Home
  • ESTATALES
  • FUMAR, PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD EVITABLE EN EL MUNDO

FUMAR, PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD EVITABLE EN EL MUNDO

LA RED mayo 30, 2019
COPIA ISSSTE 01

EL ISSSTE TIENE 155 CLÍNICAS ESPECIALIZADAS PARA ATENDER A ADICTOS AL TABACO

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, el Instituto informó que cuenta con especialistas en unidades médicas de primer nivel para atender a personas que quieren dejar de fumar.

ESPECIAL / LA RED DE ALTAMIRA

TAMAULIPAS.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pone a disposición de los derechohabientes y sus familias 155 Clínicas para Dejar de Fumar en todo el país, 93 estatales y 62 regionales, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco es la principal causa de mortalidad evitable, ningún otro producto es tan peligroso ni mata a tantas personas como el cigarro.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este 31 de mayo, médicos de la Clínica de Especialidades “Indianilla” del Instituto aseguraron que la adicción al cigarro provoca consecuencias severas en la salud. Incluso, de acuerdo con estadísticas internacionales, cada año mueren cuatro millones de personas en el mundo por padecimientos relacionados al consumo del tabaco, es decir, una persona fallece cada 10 segundos.

El director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, aseguró que la dependencia se suma a la OMS con el fin de reducir el consumo del tabaco y la exposición al humo que éste genera, a través de las Clínicas para Dejar de Fumar que se encuentran en unidades médicas de primer nivel de atención, las cuales tienen el objetivo de brindar tratamiento a derechohabientes y en algunas a población en general, mediante un equipo multidisciplinario conformado por neumólogo, nutriólogo, psicólogo, odontólogo y trabajador social.

Jorge López de la Cruz, neumólogo adscrito a la Clínica de Especialidades “Indianilla”, aseguró que el cigarro provoca enfermedades del aparato respiratorio, cardiovasculares, cáncer de boca, lengua, esófago, pulmonar, vejiga, páncreas, estómago, próstata, osteoporosis, arrugas prematuras, infertilidad, entre otros.

Informó que el tratamiento de las Clínicas para Dejar de Fumar consta de 12 sesiones con duración de una hora a la semana por tres meses, donde se expone los daños que genera el consumo del tabaco, técnicas de afrontamiento y manejo del síndrome de abstinencia, así como de tratamiento farmacológico que consiste en Vareniclina y Anfebutamona, cuya efectividad ha sido comprobada como inhibidor del impulso tabáquico, a pacientes con dependencia moderada y que son mayores de 18 años.

Asimismo, adelantó que a partir del 31 de mayo los derechohabientes que deseen dejar de fumar podrán marcar a ISSSTETEL (4000-1000), donde la operadora los orientará a conocer el programa antitabaquismo y canalizará la llamada a la clínica correspondiente para que reciba tratamiento.   

“Hasta el momento se ha encontrado que el tabaco contiene siete mil sustancias tóxicas como alquitrán, acetona, erradón, muchas sustancias que son utilizadas para productos de limpieza, insecticidas, pesticidas y más, elementos que no se sienten que los va envenenando poco a poco”, subrayó López de la Cruz.

Por su parte, la psicóloga adscrita a la Clínica de Especialidades “Indianilla” del ISSSTE, Teresita Carmona Camacho, destacó que las terapias son de suma importancia para los pacientes, ya que les permite controlar el síndrome de abstinencia.

Durante la estancia en las clínicas, Los especialistas acompañan al paciente para que su fuerza de voluntad no decaiga, además se les proporciona terapias de yoga, métodos de respiración, relajación y manejo de ansiedad ante su adicción.

Los médicos del ISSSTE exhortan a toda la población a no ignorar las advertencias de la OMS, las cuales señalan que en 2020 el tabaco será la causa del 12 por ciento de todas las muertes a nivel mundial, para entonces este porcentaje será mayor que el de las muertes causadas por VIH/SIDA, tuberculosis, mortalidad materna, accidentes automovilísticos, homicidios y suicidios en conjunto.

Para ser atendido en las Clínicas para Dejar de Fumar del ISSSTE, el interesado deberá presentarse por voluntad propia a solicitar informe a la unidad médica correspondiente, fumar como mínimo un cigarro al día, su problema sea la adicción al tabaco, y si es menor de edad acudir con uno de sus padres y/o tutor con identificación vigente.

Continue Reading

Previous: DIALOGANDO – La moneda está en el aire
Next: Cuentas Claras … – La Fepade… con y sin ella

RELACIONADOS...

Permanente

Propone Américo Villarreal emitir mil millones de pesos en deuda bursátil

LA RED julio 14, 2025
Impagable

Para Tamaulipas es impagable la deuda del agua: Quiroga

LA RED julio 14, 2025
1 POTENCIA

Tamaulipas Potencia Industrial Nacional

LA RED julio 13, 2025
LA RED ALTAMIRA (5)
contador de visitas no blog
6

7

8

CARTÓN POLÍTICO

CARICATURA
LA RED ALTAMIRA (1)
LA RED ALTAMIRA (8)
LA RED ALTAMIRA (7)

Te podría interesar:

16 DAVID CASTELLANOS TERAN

DESDE EL SUR – Un reconocimiento con raíces en el compromiso

LA RED julio 15, 2025
1 VIVIENDA

Tamaulipas, el estado más beneficiado en viviendas

LA RED julio 15, 2025
2 VUELOS

Incrementa Aerus vuelos de Ciudad Victoria al AIFA

LA RED julio 15, 2025
3 TRAILERS

Alto riesgo por flujo de tráileres de los corralones en carreteras

LA RED julio 15, 2025
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • TIKTOK
  • LIVE
Copyright © Todos Los Derechos Reservados | MoreNews by AF themes.