Harán llover en Nuevo León con apoyo de la SEDENA

LUPITA TORRES / LA RED DE ALTAMIRA

TAMPICO.- Luego de que el bombardeo de nubes en Tamaulipas provocó la lluvia que trajo consigo una cosecha sin precedentes, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, señaló que para lograr algo similar en Nuevo León van a volver a solicitar el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional para proceder de la misma forma y resarcir en buena medida la sequía que actualmente les aqueja.

El funcionario federal fue entrevistado tras informar sobre el primer embarque de sulfato de amonio que arribó a Tampico y fue cuestionado sobre la problemática que enfrenta el estado vecino por la escasez de agua.

“El avión que estamos usando para bombardear las nubes es de la SEDENA y los técnicos que operan la tecnología son técnicos nuestros y nos basamos mucho en los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua para poder salir y tener éxito”.

Villalobos Arámbula señaló que lo mismo ocurrió en el Distrito 025, faltaba agua, por lo que se comprometieron con los productores para provocar la lluvia procediendo al bombardeo de nubes con el avión de la Fuerza Aérea  Mexicana lo que finalmente ocurrió para beneficio de miles de trabajadores del campo.
“Y gracias al trabajo de los agricultores y a este esfuerzo de la SEDENA, que nos acompaña, y la Comisión Nacional del Agua vamos a tener una buena cosecha… El secretario de desarrollo del estado me comentó que se van a rebasar los 2 millones de toneladas de sorgo”.
En el caso de Tamaulipas, indicó que esta acción tuvo buenos resultados, ya que se logró una cosecha sin precedente lo que también favoreció a mejorar el precio del producto.
El secretario señaló que en la estrategia de contención de la inflación, uno de los puntos más importante es el subsidio a la gasolina y el diésel para evitar que los precios suban, pues de otra manera la inflación estaría más alta lo que afectaría a la gente de menores recursos.

En cuanto al precio del maíz que sigue en aumento y la amenaza de que el kilo de tortilla llegue a los 30 pesos dijo que “El costo del maíz no solo se debe de detener, sino también evitar la especulación porque efectivamente el transporte, la gasolina está apoyándose con esa medida para evitar que se aumente el costo de los insumos”.
Finalmente dijo que esta regularización en los precios va a ser progresiva como ya está ocurriendo “ustedes hacen referencia a una situación local, pero lo estamos viendo a nivel nacional y así se ha contenido”, finalizó.