HUMO BLANCO – Ahora fueron adolescentes

Por Clemente Castro González
Otro dolor de cabeza para la Secretaría de Seguridad Pública en Tamaulipas, dada la fuga de ocho internos del Centro de Reintegración Social y Familiar para el Adolescente, ubicado en el municipio de Guemez.
Y es que todavía fluye en el ambiente lo del túnel por donde se evadieron 29 reos, del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Victoria, el pasado 23 de marzo, de los cuales todavía hay más de 10 prófugos.
Pero la referencia de la también llamada “granja” ubicada en el tierra del filósofo, da cuenta de que no son nuevas las evasiones de los adolescentes de ese lugar.
Ocurre que en el 2015 se reportaron seis fugas, mientras que en el 2016 se documentan que siete jóvenes lograron escapar.
De hecho el 24 de abril, del presente año, se corrió el rumor de que 18 inquilinos del citado Centro se habían escapado, aunque eso fue desmentido de manera oficial a través de un comunicado.
Pero en ésta ocasión, poco después de las 13: 00 horas de ayer, los menores infractores si lograron su cometido.
Al respecto, no se dieron mayores detalles sólo que sucedió tal acontecimiento, por lo que se montó un operativo para su captura.
Lo que se dijo es que en el tutelar había 22 adolescentes del fuero común (Habrá que descontar a los que se fugaron).
Entre las versiones que se escucharon es que los jóvenes se habían escapado por una ventana cosa que es poco creíble en tanto que una barda de tela metálica, de varios metros, en cuya parte superior se colocó alambre de púas circunda la manzana en la cual están las oficinas y módulos de la institución.
En ese sentido, igual existe la posibilidad de que los ocho individuos salieran por la puerta de ese complejo.
Lo cierto es que custodios y personal son sujetos de investigación y que, pasadas las 16:00 horas, llegaron al menos una veintena de uniformados de la Fuerza Tamaulipas e ingresaron a los lugares en los que se resguarda a los internos, con el propósito de hacer una revisión.
Cabe señalar que las autoridades de Seguridad confiaban en recapturar a los evadidos aunque, conforme pasaban las horas, eran menores las probabilidades de ello.
Ante lo sucedido es de esperar que se meta orden o de lo contrario seguirán este tipo de problemas que sólo muestran las debilidades de parte de la autoridad.
RULETA
La embajadora de Estados Unidos en México, ROBERTA JACOBSON, tiene claridad en que debe atacarse lsa finanzas de los grupos delictivos y, a la par, impulsar el desarrollo de las comunidades.
En entrevista para un periódico de circulación nacional, realizada por la reportera JEORGINA SALDIERNA, estableció que los jóvenes requieren opciones y no sólo la posibilidad de tener una vida criminal.
Desde luego que ahí esta el detalle pero no se hace lo correcto en el país porque sólo eso explica que las bandas delictivas estén lejos de ser erradicadas y, por consecuencia, la violencia persiste.
Lo que anima la impunidad es la corrupción, un tema que no puede ir desligado de lo que visualiza la diplomática.
De ahí precisamente se deriva que las agrupaciones del crimen organizado se fortalezcan en tanto que infiltran y sobornan a integrantes del sistema de seguridad y justicia.
En ese sentido, es ilustrativo lo que declaró DÁMASO LÓPEZ, sucesor del Chapo GUZMÁN, al frente del Cártel de Sinaloa, cuando fue detenido en mayo pasado y lo sometieron a interrogatorio funcionarios de la PGR.
El habría dicho que no diría nada ya que antes de terminar de hablar lo sabrían afuera y no quería que lo mataran.
Así de terrible podría estar la situación de aquellos representantes de la ley que no aguantan los “cañonazos” de dinero y se pasan al bando que supuestamente combaten.
AL CIERRE
Desde la Comisión de Agua Potable (COMAPA) Victoria insisten que las lagunas de oxidación “El Saladito y los Puerquitos” trabajan al cien por ciento, al igual que la planta tratadora de aguas residuales.
Quiere decir que siguen los estándares de calidad que marca la Comisión Nacional del Agua (CNA) en cuanto al saneamiento.
Significa que la empresa no genera contaminación alguna, salvo la de las fugas de drenaje que eventualmente se presentan.
Viene a cuento debido a que éste lunes, el gerente del organismo, GUSTAVO RIVERA RODRÍGUEZ, informó acerca de su labor durante la novena sesión de consejo de administración que preside el alcalde, ÓSCAR ALMARAZ SMER.
+.-Para aquellos propietarios de autos de procedencia extranjera que abrigaban la esperanza de una regularización por parte del gobierno es mejor que la desechen.
En efecto, se hará un padrón de los vehículos denominados “chocolate” pero sólo para saber quienes son sus propietarios y frenar que se cometan delitos utilizando dichos autos.
Lo anterior lo declaró ARTURO SOTO, subsecretario de Finanzas de la administración estatal.
+.-Asegura la secretaria GLORIA MOLINA que se reciben seis mil consultas diarias de personas que padecen enfermedades gastrointestinales.
Esperemos que se les brinde la atención adecuada a los pacientes que lo demandan y, eso incluye que se cuente con el personal y medicamento requerido.
Sobre el apunte va una anécdota que se dio el pasado fin de semana, en el Hospital General doctor Norberto Treviño Zapata.
Resulta que hasta urgencias llegó un familiar de un interno, que era atendido por un mal estomacal.
A su entrada, para acceder a la cama en la cual estaba el enfermo se topo con una enfermera, misma que se percató de que el visitante llevaba las cintas de los tenis sin amarrar y sin cortesía de por medio le advirtió: “Abróchese las cintas, porque si se tropieza y se lastima será su problema. Le advierto: aquí no hay medicamento, ni suficientes enfermeras, ni doctores”.