Por Clemente Castro González.
Las circunstancias pueden ser distintas pero los números son contundentes: del año 2000 a la fecha, suman 131 periodistas asesinados en México, 40 de ellos en el sexenio de ENRIQUE PEÑA NIETO.
Cabe señalar que del total de la referida cifra, nuestra entidad, junto a Oaxaca, acumulan 15 muertes cada uno y se colocan en segundo lugar en el contexto de los estados, mientras que Veracruz suma 25.
Y esto es indicativo del grado de inseguridad en la que los trabajadores de la información realizan su labor y, a la vez, de la impunidad que prevalece en éste tipo de casos.
Sucede que, al arranque del año le tocó a Tamaulipas figurar en el ámbito nacional, en cuanto crímenes de alto impacto y abre el 2018 con el primer asesinato de un periodista, lo que no es buena señal.
La víctima fue CARLOS DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, cuyo caso desató una serie de condenas de organismos defensores de derechos humanos, medios de comunicación y voces diversas.
Por supuesto que cualquier muerte violenta y crimen en general merecen ser condenados y ameritan la exigencia de que se haga justicia.
Con respecto a los periodistas hablamos de un tema por demás sensible, en tanto se trata de una profesión que denuncia el abusos del poder y busca descubrir la verdad, entre otras finalidades, algo necesario para que los ciudadanos se mantenga informados y se orienten en un entorno que, a veces, pareciera inconexo y caótico.
De ahí que acallar aquellos que hacen efectivo en su labor cotidiana el ejercicio de la libertad de expresión, sustentados en principios y valores es, sin lugar a dudas, una agresión a la sociedad.
Cabe señalar que ante el trágico acontecimiento, el gobernador, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, envió condolencias a los familiares de DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ y se comprometió a que el homicidio no quedará impune, a la vez que subrayó que se actuará de manera firme en contra de cualquier ataque a la Libertad de Expresión.
En otro tema, tenemos que en su gira por el sur de la entidad éste sábado, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, precandidato a la Presidencia de la República por la coalición “Juntos Haremos Historia” (MORENA, PT y PES), denunció que el estratega político, JUAN JOSÉ RENDÓN colabora para la campaña de JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA, apoyado por el PRI, PVEM y PANAL para suceder a PEÑA NIETO.
Hablamos ni más ni menos de un experto en animar la violencia en las contiendas electorales y eso incluye utilizar cualquier tipo de medios para atacar a los oponentes y llevar a las victorias a sus clientes.
Conste que no sólo es el uso mediático sino crear escenarios que pueden propiciar violencia y muertes para darles utilidad propagandística.
Por supuesto que en el tricolor y el propio MEADE, se hicieron los occisos cuando reporteros los cuestionaron sobre el asunto. “No, que yo sepa”, habría respondido el aspirante tricolor.
Corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la propia presidencia de la República verificar y ocuparse de lo que acaba de ventilarse y cerrar el paso a cualquier escenario que pueda derivar en confrontaciones, más allá de los programas y propuestas, lo ideológico y el aspecto político.
Lo que más repudian los ciudadanos en las contiendas electorales son las agresiones, de manera que si alguien las genera y se las achaca a sus adversarios, con el aval del sistema, por ahí puede estar la fórmula para tumbar a cualquiera.
Esto desde luego que no tiene que ver nada con la democracia y pluralidad; es algo que dista de ser legal.
Cabe señalar que, otro que le tupió a los priistas, fue RICARDO CORTÉS ANAYA, en su visita al sur de la entidad.
El aspirante de la coalición “Por México al Frente” (PAN, PRD u MC), sostuvo que MEADE es el padre de los gasolinazos y que su contrincante no levanta y de ahí que se encuentre desesperado.
Durante su mensaje, el panista ponderó la labor de GARCÍA CABEZA DE VACA, en la entidad, del cual sostuvo que es un hombre valiente que no se dobla ni se vende.
A propósito de actividades político electorales, se concretó la coalición “Por México al Frente”, la noche del día 13.
Hasta el Instituto Electoral de Tamaulipas llegaron FRANCISCO ELIZONDO SALAZAR del PAN, MARIO RAMOS TAMEZ del MC y ALBERTO SÁNCHEZ NERI del PRD.
En cuanto al MC debió acudir el diputado GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ, coordinador de dicho partido en el estado, pero decidió enviar a su representante.
¿Acaso todavía no le perdonan los exabruptos que lanzó en la campaña en contra del entonces candidato del PAN a la gubernatura, haciéndole el juego al tricolor y no de gratis?
Desde luego que en ésta coalición lleva mano para las candidaturas Acción Nacional y los otros institutos, principalmente el de la Revolución Democrática, no dejan de ser comparsa.
AL CIERRE
Hoy se espera la presencia del jefe del ejecutivo, durante la sesión pública y solemne que se realizará en el Congreso local, a las 11:00 horas.
+.-Éste lunes el Observatorio Ciudadano presentara a representantes de medios el Reporte Anual 2017 de Delitos de Alto Impacto en relación al municipio de Victoria.
La invitación es las 11:00 horas en el edificio de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), de la ciudad capital.